PAZ DEL CHACO
El 12 de junio de 1935, Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz luego de untres años de guerra por el territorio chaqueño. Este hecho histórico ocurrido hace 86 años nos permite recordar hoy a los cerca de 36.000 soldados que perdieron la vida por defender a la patria.
El Protocolo de Paz, que significó el cese definitivo de las hostilidades entre ambos países, se firmó en Buenos Aires, Argentina.
Según la historia, uno de los factores principales que desencadenó la contienda fue la intención de la Standard Oil, empresa estadounidense que extraía petróleo en Bolivia, de construir un oleoducto que tuviera salida al mar, atendiendo a que supuestamente había petróleo en el subsuelo chaqueño.
Como no pudo lograr su cometido por territorio argentino, no le quedó otra que buscar otro acceso: el Chaco Boreal a través del curso del río Paraguay, desde donde podían llegar a la desembocadura final en las aguas del Océano Atlántico.
Asimismo, se dice que Bolivia había perdido su salida al océano Pacífico como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1879), por lo que la región occidental del Paraguay era el escenario por donde podrían recuperar su conexión con el mar.
Tanto Bolivia como Paraguay movilizaron muchos soldados para esta guerra, 250.000 y 150.000, respectivamente. Fue la guerra más importante en el continente sudamericano durante el siglo XX. Durante los tres años del litigio, hubo una gran cantidad de bajas, ya que 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos resultaron heridos, mutilados o desaparecidos.
La falta de agua y de buena alimentación afectó la salud de los que seguían al frente de batalla. Además de las pérdidas humanas, esta guerra significó importantes perjuicios económicos para ambos países.
Tiempo después de que el conflicto haya terminado, se descubrió que no existían yacimientos petrolíferos en esta zona.
La firma del protocolo:
El Protocolo de Paz del 12 de junio de 1935 fue firmado por Luis Alberto Riart, por el lado paraguayo, y Tomás M. Elío, por el boliviano, en presencia de los negociadores: el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, el canciller brasileño José Carlos de Macedo Soares y varios embajadores, como los norteamericanos Alexander Weddell y Hugo Gobson, el peruano Felipe Barreda Laos, etc.
El 14 de junio cesó definitivamente el fuego en todo el frente. El Protocolo de Paz fue aprobado por Paraguay el 20 de junio de 1935, y por Bolivia, al día siguiente. Finalmente, el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia se firmó el 21 de julio de 1938, en Buenos Aires, donde el país recuperó alrededor de 154.000 kilómetros cuadrados de territorio detentado por Bolivia.
Fuente
lanacion.com.py
Compartir esta noticia
En fecha 29 de octubre del corriente año, en las instalaciones del Consulado General de Costa Rica, tuvo lugar un desayuno de trabajo del GRULAC a la que asistieron los Cónsules Generales y funcionarios acreditados en la ciudad de Los Ángeles.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores renueva su compromiso de seguir trabajando con el SENACSA y el sector productivo nacional para la apertura de mercado de la producción nacional.
Ver MásSUPRESIÓN TEMPORAL DE VISAS PARA CIUDADANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA El Consulado General de la República del Paraguay en Los Ángeles, Estados Unidos de América, comunica la entrada en vigor, en fecha 13 de octubre de 2021, de la Ley 6.790/2021 “Que establece medidas temporales para incentivar la reactivación turística y la apertura del Paraguay al mundo”, mediante la cual se suprime temporalmente, y por el plazo de 3 años, el requisito de visa de ingreso a la República del Paraguay con fines turísticos para los ciudadanos de los Estados Unidos de América, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con un plazo de permanencia de hasta 90 días. Los Ángeles, 13 de octubre de 2021
Ver MásEn el marco de las actividades realizadas en conmemoración al “Mes nacional de la herencia hispana” en los Estados Unidos de América, el Consulado General de la República del Paraguay en Los Ángeles fue partícipe del festival cultural "Latino Heritage", realizado en la ciudad de Sherman Oaks, en el Condado de Los Ángeles, el día 25 de setiembre del corriente.
Ver MásEn fecha 23 de setiembre de 2021, el Consulado General de la República del Paraguay en Los Ángeles formó parte del webinar "Paraguay Just For You”, diirigido a agencias operadoras de turismo radicadas en los Estados Unidos de América, evento organizado por la Secretaría Nacional de Turismo del Paraguay.
Ver MásEl 28 de agosto tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles la Reunión del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), con la participación de los Cónsules Generales de los países que integran este Grupo.
Ver Más