BOQUERÓN
"LA BATALLA"
A 89 AÑOS DE LA
VICTORIA PARAGUAYA
El 29 de septiembre se conmemora el día en que se llevó a cabo la Victoria de Boquerón, un combate efectuado entre Bolivia y Paraguay entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932. El 9 de septiembre de 1932, el Fortín de Boquerón seguia ocupado por el ejército boliviano, fue entonces cuando el Ejército Paraguayo se decidió a atacar y luchar por su soberanía.
Durante la Guerra a pesar que el ejército de Bolivia contaba con más combatientes y además con mejor equipamiento, el Ejército Paraguayo supo defenderse y volver a tomar el control del Chaco expulsando a los invasores.
La raíz de la batalla remota en julio de 1932 cuando la delegación Paraguaya se retiró de la conferencia que se realizaba en Washington tras el ataque boliviano al Fortín Carlos Antonio López en Pitiantuta. El ataque se perpetuo el 15 de junio mientras se llevaban a cabo las reuniones donde se firmaría un pacto de no agresión en el Chaco, a unos días del ataque Paraguay a los bolivianos del fortín Carlos A. López. Ante lo sucedido el presidente Salamanca ordenó la captura de tres fortines paraguayos: Corrales, Toledo y Boquerón. Poco a poco se fueron desarrollando conflictos entro los países, en el mes de julio un coronel Boliviano llegó a ocupar el Fortín los Corrales y el Fortín Toledo, mientras que en el Fortín Boquerón soldados que se encontraban izando la bandera Boliviana en territorio Paraguayo.
Durante 20 días tanto Bolivia como Paraguay mantuvieron una batalla por el fortín Boquerón, hasta que finalmente el 29 de septiembre los Paraguayos obtuvieron la victoria que fue como un bautismo de fuego.
A partir de Boquerón el Ejercito Paraguayo no paró hasta expulsar a los Bolivianos de territorio Paraguayo.
Fuente: Pagina Guerra del Chaco Memorias
Compartir esta noticia
El Consulado General del Paraguay en Los Ángeles les desea felices fiestas!!
Ver MásAutoridades paraguayas del Consejo de Administración de ITAIPU y de la ANDE visitaron las instalaciones de la compañía estadounidense Tesla, Inc., para explorar soluciones de almacenamiento de energía en baterías. En ese sentido, los ingenieros Félix Sosa (presidente de ANDE), Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo (miembro de la Consejo Directivo del Parque Tecnológico ITAIPU), recorrieron una planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack en el sur de California.
Ver MásMisa en honor a la Virgen de Caacupé en la ciudad de Los Ángeles
Ver MásMisa en Honor a la Virgen de Caacupé el día 5 de diciemnbre 2021
Ver MásCónsul General Gustavo Gómez Comas y la Sra Gretchen Franke, Directora Regional de la Oficina de Misiones Extranjeras OFM del Departamento de Estado de USA.
Ver Más