En el marco de los 100 años de relacionamiento bilateral, ayer 17 de setiembre de 2020, se produjo el II Diálogo Político entre el Japón y la República del Paraguay, en la modalidad de videoconferencia.
En la ocasión, ambas delegaciones destacaron el excelente nivel de entendimiento que caracteriza el relacionamiento bilateral y las diferentes iniciativas efectuadas para estrechar aún más los lazos entre ambas naciones.
Las delegaciones realizaron un repaso de los diversos temas de la agenda entre los que destacan la cooperación, el comercio y aspectos sobre la coyuntura que atraviesan sus respectivas regiones.
La oportunidad fue propicia para explorar nuevas perspectivas con el fin de dotar al relacionamiento de una visión estratégica renovada que permita el avance de la asociación entre Paraguay y Japón.
Se intercambiaron informaciones sobre el proyecto de Corredor Bioceánico, aspectos relacionados a la conectividad digital y la cooperación en el ámbito tecnológico y científico.
Asimismo, se planteó la posibilidad de realizar un dialogo sobre la cooperación entre ambos países, con el fin de identificar nuevas áreas de cooperación y potenciar las ya existentes.
De igual manera, intercambiaron opiniones para aumentar inversiones y negocios entre ambos países.
Los representantes también conversaron sobre el estado sanitario actual de ambos países y las diferentes medidas implementadas por los respectivos gobiernos para combatir la pandemia de la COVID-19.
El Paraguay expresó su gratitud por las donaciones recibidas de Japón para el fortalecimiento de las capacidades del sistema sanitario paraguayo.
Las delegaciones estuvieron presididas por la directora general de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, ministra Helena Felip, y por el director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Teiji Hayashi, así como los asesores de las distintas áreas de ambas Cancillerías y los embajadores acreditados en Paraguay y Japón.
Asunción, 18 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver Más