En el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
En la ocasión, el viceministro se refirió a la complementariedad entre ambos países, teniendo en cuenta la red de acuerdos comerciales de Chile, las oportunidades e incentivos a la inversión que ofrece el Paraguay, así como su ubicación central en América del Sur.
Asimismo, expuso sobre las importantes obras que ha encarado el Gobierno paraguayo en su territorio para hacer realidad la conexión entre el Atlántico y el Pacífico, que ya benefician a toda la región y las que viabilizarán y darán mayor competitividad a la logística del comercio exterior regional e internacional.
El viceministro Franco resaltó, además, que la condición del Paraguay como país en desarrollo sin litoral representa un desafío, pero sin embargo, con la operatividad del corredor, esa situación se transforma en una gran oportunidad por la ubicación geográfica central que tiene el país en América del Sur.
El seminario también contó con la presentación de la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones, Dra. Gilda Arréllaga, quien habló sobre el potencial de la Cuenca del Pacífico para el Paraguay; la jefa del Departamento Sudamérica de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Ing. Karina Canepa, quien resaltó las características del Acuerdo Comercial con ambos países; y el director regional de ProChile, Ing. Osvaldo Marinao, quien se expresó sobre la logística chilena al servicio del comercio exterior.
El evento se realizó en el marco del aniversario 180 años de la relación bilateral entre el Paraguay y Chile.
Asunción, 22 de junio de 2023
Compartir esta noticia
Una delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver Más