Paraguay y otros miembros del Grupo de Cairns, en una reunión especial del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentaron la Iniciativa COVID-19: “Proteger la seguridad alimentaria mundial a través del comercio”. El encuentro fue convocado por este organismo internacional a fin de analizar las políticas implementadas por los miembros en materia de agricultura para dar respuesta a la pandemia.
Paraguay ha tenido un rol protagónico en el marco del Grupo de Cairns que es el principal grupo negociador en materia de agricultura en la Organización Mundial del Comercio, conformado por países exportadores de productos agropecuarios y cuyo objetivo es una mayor liberalización del comercio agrícola.
El documento en cuestión indica que los miembros deben asegurarse de que las medidas extraordinarias para dar respuesta a la crisis generada por la COVID-19 sean levantadas en cuanto la crisis y sus efectos se vean superados.
En este sentido, las medidas para dar respuesta a la crisis generada por la pandemia deben ser transparentes, direccionadas, específicas, basadas en criterios científicos y proporcionales a las necesidades a las que buscan responder.
De igual modo, no deben afectar de manera negativa la seguridad alimentaria de terceros y deben ser compatibles con los compromisos asumidos por los miembros en esta organización.
Con este documento, los miembros del grupo también se comprometen a una serie de acciones en las áreas de ayuda alimentaria, transparencia y reforma del comercio agrícola, con miras a promover una recuperación económica que recoja los beneficios de un mercado agrícola abierto y justo.
Se adjunta el texto completo (en idioma inglés) de la Declaración y los compromisos.
Ginebra, 18 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos culminó hoy con la Declaración de Asunción por medio de la cual se establece la Red Internacional de Mecanismos, donde se plasma el compromiso con la dignidad de todas las personas, así como la firme voluntad de seguir avanzando para lograr la calidad de vida de nuestros pueblos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy de manera oficial la nueva tarifa de la energía de Itaipu, que asciende a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Al tiempo que señaló el inicio del proceso de la revisión del Anexo C.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con la Presidenta del Parlasur Fabiana Martín, en el marco del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, realizado en Asunción.
Ver Más