Hoy, 14 de junio de 2022, en el marco de la 12° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Paraguay, junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, lanzaron una declaración ministerial sobre la reforma agrícola.
Los países de Latinoamérica reiteraron su apoyo al sistema multilateral de comercio y a la necesidad de que la región se mantenga unida, en especial ante los impactos negativos al comercio y la logística internacional causados por la pandemia de COVID-19, los conflictos armados internacionales, el cambio climático y los desastres naturales.
Recordaron que el comercio internacional de productos agropecuarios se vio históricamente afectado por toda clase de medidas proteccionistas y distorsivas, incluyendo la proliferación de medidas no arancelarias, afectando seriamente la producción y las exportaciones de países en desarrollo y, aunque el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ha sido clave para incorporar al sector dentro del sistema multilateral de comercio, todavía queda un largo camino para alcanzar un sistema de comercio agropecuario más justo, transparente, previsible, equitativo y orientado al mercado, que contribuya al desarrollo sostenible, incluida la seguridad alimentaria.
Expresaron que nuestra región es parte de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria global contribuyendo de este modo en la implementación de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y para alcanzar su máximo potencial para se requieren mercados agropecuarios abiertos, previsibles y funcionales.
Por este motivo los países de la región se comprometieron a trabajar conjuntamente para avanzar de manera ambiciosa y resolutiva en los tres pilares del Acuerdo sobre la Agricultura, Acceso a los Mercados, Ayudas Internas y Competencia de las Exportaciones. Es a través de acuerdos ambiciosos que se alcanzará la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad en sus dimensiones social, económica y ambiental.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió el saludo protocolar del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante la República del Paraguay, en un acto desarrollado hoy, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el asesor de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro y el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la embajadora Yoshie Nakatani-Otsuka, representante diplomática de Japón en nuestro país.
Ver MásEl Museu da Imagem e do Som (MIS) en trabajo conjunto con el Consulado General del Paraguay en San Pablo promueve la “Muestra de Cine Paraguayo”, que se realizará del 24 al 26 de agosto, en sesiones de 17:00 y 19:00, en el local del MIS, ubicado en Avenida Europa, Nº 158, Barrio Jardim Europa, San Pablo, Brasil.
Ver MásCon la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se realizó en Montevideo, los días 23 y 24 de agosto, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Témpore brasilera.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía. Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata. Así también se acordó un cronograma de pagos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Ver Más