Hoy, 14 de junio de 2022, en el marco de la 12° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Paraguay, junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, lanzaron una declaración ministerial sobre la reforma agrícola.
Los países de Latinoamérica reiteraron su apoyo al sistema multilateral de comercio y a la necesidad de que la región se mantenga unida, en especial ante los impactos negativos al comercio y la logística internacional causados por la pandemia de COVID-19, los conflictos armados internacionales, el cambio climático y los desastres naturales.
Recordaron que el comercio internacional de productos agropecuarios se vio históricamente afectado por toda clase de medidas proteccionistas y distorsivas, incluyendo la proliferación de medidas no arancelarias, afectando seriamente la producción y las exportaciones de países en desarrollo y, aunque el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ha sido clave para incorporar al sector dentro del sistema multilateral de comercio, todavía queda un largo camino para alcanzar un sistema de comercio agropecuario más justo, transparente, previsible, equitativo y orientado al mercado, que contribuya al desarrollo sostenible, incluida la seguridad alimentaria.
Expresaron que nuestra región es parte de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria global contribuyendo de este modo en la implementación de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y para alcanzar su máximo potencial para se requieren mercados agropecuarios abiertos, previsibles y funcionales.
Por este motivo los países de la región se comprometieron a trabajar conjuntamente para avanzar de manera ambiciosa y resolutiva en los tres pilares del Acuerdo sobre la Agricultura, Acceso a los Mercados, Ayudas Internas y Competencia de las Exportaciones. Es a través de acuerdos ambiciosos que se alcanzará la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad en sus dimensiones social, económica y ambiental.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, llevó a cabo una jornada de capacitación en la ciudad de Coronel Oviedo, en colaboración con la Gobernación del departamento de Caaguazú. Esta actividad forma parte del ciclo de formación orientado a fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes destinados a promover los atractivos del país.
Ver MásEn el marco del firme compromiso con la integración física regional, Paraguay y Brasil llevaron a cabo ayer la X Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo para la construcción del Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron hoy en Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Ver MásEn el marco de una gira por Europa, la cultura paraguaya tuvo una destacada proyección internacional con una vibrante presentación artística frente a la Torre Eiffel, en el emblemático Champs de Mars de París.
Ver Más