Representantes del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) participan de la reunión del Comité de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y talleres al margen que se desarrollan entre el 14 y 18 de octubre en la sede de la organización en Ginebra, Suiza.
Paraguay aprovechó la oportunidad para compartir con los demás miembros de la OMC los avances referentes a la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio en el contexto nacional, el que fuera ratificado a través de la Ley N°5.564 del 25 de enero de 2016. Presentó las actividades desarrolladas por el Comité Nacional para implementar los compromisos del Acuerdo, compartir sus buenas prácticas y los proyectos de cooperación en curso, así como transmitir las necesidades en materia de asistencia técnica y creación de capacidad que aún se requiere a través de cooperación y financiamiento internacional para avanzar en el proceso de implementación de los compromisos asumidos.
Dichos compromisos se refieren a la publicación y disponibilidad de información comercial, mecanismos para realizar observaciones y consultas respecto a la regulación aduanera, servicios de información para exportadores e importadores, ventanilla única, eliminación de obstáculos al tránsito, medidas de facilitación de comercio para los operadores autorizados que permitan una fluida operación aduanera, protocolos de gestión de riesgo actualizados y cooperación entre los organismos que intervienen en la frontera, entre otros.
La delegación también mantuvo una serie de reuniones bilaterales a fin de conversar y ultimar detalles respecto a proyectos de cooperación que tienen como objetivo asistir en la implementación de los compromisos paraguayos en el marco del Acuerdo de Facilitación de Comercio. En tal sentido, se destaca la reunión mantenida con la delegación estadounidense respecto al proyecto que se desarrollará en el marco del programa Food for Progress, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Dicho proyecto de cooperación tiene como objetivo, entre otras cosas, modernizar, simplificar y armonizar los procesos de exportación, importación y tránsito de productos agrícolas.
Asimismo, la delegación mantuvo reuniones con representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (CCI), entre otros, a fin de avanzar en las siguientes fases del proyecto denominado Global Trade Helpdesk – Paraguay.
Cabe recordar la importancia para nuestro país, en nuestra condición de País en Desarrollo Sin Litoral, de la plena aplicación del Acuerdo de Facilitación de Comercio que podría reducir los costos del comercio y agilizar los trámites de exportación e importación.
La delegación estuvo integrada por representantes de distintas instituciones miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio; por el Ministerio de Relaciones Exteriores,la directora de Organismos Económicos Multilaterales, primera secretaria Kuni Hashimoto, y la segunda secretaria Verónica Bogarín Closs, de la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra; por la Dirección Nacional de Aduanas, Cristian Paredes e Iván Bareiro; y por el Sistema de Ventanilla Única de Exportación, Celso Bareiro.
Ginebra, 18 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Una delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver Más