La Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
La celebración que se llevó a cabo en la UNESCO en Paris, Francia, del 19 al 23 de junio, tuvo como objetivo fortalecer las relaciones multilaterales, dar a conocer la cultura, tradiciones, el arte, la gastronomía y la música de todos los países de la región.
La SALC,inició oficialmente el martes con la inauguración a cargo de la directora general de la UNESCO, doña Audrey Azoulay, quien portó con simpatía durante el evento un abanico de ñandutí para aplacar el calor, obsequiado por la representante de la delegación paraguaya, embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga.
El stand de Paraguay, se lució durante la Semana con artesanías e indumentarias nacionales, que llamó la atención de los visitantes. Igualmente, en la fiesta gastronómica el vorí-vorí y el mbeju fueron los platos típicos degustados.
En esta edición se celebraron los “20 años de la Convención 2003, Patrimonio vivo, Juventud y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)” y la delegación paraguayadesarrolló una variedad de actividades como coloquios, exposiciones sobre el “Tereré y el poha ñana”, degustaciones de sabores del Chaco y presentación de libro.
La exposición consistió en demostrar la "bebida ancestral guaraní del Paraguay”, presente con unas fotografías cedidas por la Secretaría Nacional de Cultura y la obra “La Herencia” de Celeste Montaner. En la ocasión el subdirector de la UNESCO, Sr. Ernesto Ottone, fue invitado por la Embajadora a degustar un refrescante tereré con poha ñana.
En el III Festival de Cine Latinoamericano y el Caribe, se realizó la proyección virtual de la película paraguaya “Guaraní”, de Luis Zorraquín.
El miércoles 21 de junio se realizó el conversatorio “Idioma Guaraní: pasado, presente y futuro de un Patrimonio Vivo”.
Las ponencias estuvieron a cargo de las expertas en lengua guarani, Dra. Delicia Villagra-Batoux, lingüista y filóloga; la Dra. Capucine Boidin, historiadora y antropóloga francesa y contó como invitado especial con el antropólogo paraguayo, residente en Francia, Joaquín Ruíz Zubizarreta, con la presentación y moderación por parte de la embajadora Nancy Ovelar.
Asimismo, se tuvo presencia en el coloquio “La Convención del 2003 y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” organizado por la delegación de Brasil, donde la Dra. Delicia Villagra Batoux, expuso sobre la "Lengua Guaraní, el patrimonio inmaterial que fluye en la creación artística".
Los niños no quedaron fuera de esta fiesta y participaron de un coral con músicas tradicionales de la región, además de dibujos y juegos, coordinado por Paraguay.
Continuando con las actividades de la Semana se expuso el coloquio “El futuro de la Convención del 2003 en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para una agenda conjunta”, donde estuvo como ponente el secretario de la Convención 2003, Tim Curtis; la embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga.
En este mismo contexto se realizó el lanzamiento del libro "Juan Tereré, el despertar de los protectores culturales", fruto del trabajo de las delegaciones de Brasil y Paraguay. El evento contó con la presencia del autor e ilustrador del libro, Matías Brizzio. Juan Tereré es un personaje animado, que viaja por diferentes países de Latinoamérica y del Caribe, mostrando los patrimonios culturales de cada región.
Esto dio paso a otra actividad denominada: "La gastronomía tradicional paraguaya al servicio de la diplomacia cultural: experimentando los saberes y sabores, redescubriendo los alimentos autóctonos", un viaje de sabores ancestrales de los pueblos del Chaco Paraguayo, con un menú propuesto por la promotora cultural Sra. Rosa López, integrando ingredientes con mucho sabor, como el algarrobo, el mistol, la tuna y el ají del monte, además de productos con el maíz y la mandioca.
Esta propuesta busca valorar los tesoros culturales del Paraguay y la diversidad de los sabores autóctonos y saberes ancestrales.
Los tejidos nacionales, como el ñanduti y el poncho para’i de 60 listas, fueron admirados a través de un desfile de indumentarias y trajes típicos, evento que cerró la jornada con color y belleza paraguaya.
La SALC concluyó con mucho éxito en la sede central de la UNESCO, mediante la organización y el alto nivel de participación de nuestros representantes en cada actividad, quienes demostraron con mucha capacidad y entrega la riqueza cultural de nuestro país.
Asunción, 23 de junio de 2023
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más