En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
La línea limítrofe del Paraguay con el Estado Plurinacional de Bolivia es de aproximadamente 742 kilómetros de longitud, de los cuales 704 corresponden a frontera seca. Este tramo de frontera se encuentra completamente demarcado y caracterizado, por 90 hitos (10 principales, 79 secundarios y 1 testigo) acompañados de una picada de 8 metros de ancho en toda su extensión.
El tramo pendiente de demarcación tiene una extensión de 38 kilómetros y está ubicado en el II Sector del límite internacional, que es una frontera fluvial situada al noreste, Departamento de Alto Paraguay, específicamente en la franja del río Negro.
Para completar el trabajo queda por realizar el levantamiento batimétrico del 30% restante del río, previsto para el presente año. Una vez obtenidos estos datos, se trazará la línea más profunda del cauce que falta y, en caso de existir acuerdo entre ambas comisiones, se dará un paso importante con miras a la aprobación de la línea límite en la próxima reunión ordinaria de la Comisión Mixta, prevista para el mes de octubre del corriente año.
Cabe destacar que, una vez culminadas estas labores, Paraguay contará con límites totalmente demarcados con Bolivia, lo que se constituirá en la primera frontera paraguaya compartida completamente delimitada.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que se ha logrado un avance sustancial entre Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa por la energía eléctrica de la Entidad Binacional Itaipu.
Ver MásEsta mañana se dio inicio al Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay para reflexionar sobre el futuro del bloque regional y para renovar el compromiso con la integración política y económica de la región.
Ver MásLos días 7 y 8 de mayo se realizará en Asunción el seminario de alto nivel, donde se abordarán temas de la agenda Económico – Comercial, Político, Social e Institucional del Mercosur.
Ver MásEl Consulado General de Porto Alegre informó que hasta la fecha no se han reportado paraguayos fallecidos a raíz de la inundación que azota al Estado de Rio Grande Do Sul.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Ver Más