La Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Ginebra hoy 13 de junio participó en la apertura del 50º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
El Consejo inició su reunión con la presentación del Reporte Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en donde expuso las desigualdades expuestas por la pandemia del COVID-19, así como los conflictos y crisis actuales alrededor del mundo.
Durante las próximas cuatro semanas, el Consejo discutirá temas tales como la eliminación de violencia y discriminación de las mujeres; los derechos humanos de los desplazados internos; la libertad de expresión y opinión, así como la libertad de asociación y el cambio climático, entre otros.
En cuanto a situaciones de países, se debatirá la condición de los derechos humanos en Afganistán, Eritrea, Palestina, Sudán, Myanmar, Bielorrusia, Ucrania, Nicaragua y Venezuela.
Con posterioridad a la presentación del reporte anual, en el debate interactivo sobre la respuesta de los Estados a la pandemia y otras emergencias sanitarias, intervino el embajador Marcelo Scappini, representante permanente del Paraguay, quien manifestó la preocupación sobre las repercusiones multidimensionales que la pandemia del COVID-19 ha dejado en los pueblos y la profundización de la desigualdad entre los Estados, para lo que el sistema multilateral debe ejercer su papel catalizador de todos los esfuerzos para encarar futuras pandemias y emergencias sanitarias.
Compartir esta noticia
Durante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver Más