La delegación de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participó ayer en una reunión extraordinaria del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en formato virtual, para intercambiar información sobre las medidas de política comercial implementadas por los miembros a causa de la pandemia de COVID-19.
La delegación del Paraguay expresó el rol crucial que desempeñará la OMC en la etapa de recuperación post pandemia en la economía internacional, para garantizar previsibilidad en el comercio y un suministro adecuado de bienes y servicios de primera necesidad, como alimentos, insumos y equipos médicos.
Paraguay informó que, en materia comercial, el gobierno aprobó varias medidas facilitadoras del comercio, tendientes a la digitalización y agilización de trámites comerciales y aduaneros, así como a la reducción temporal de aranceles que permiten la importación de insumos y equipos médicos escasos y de alta complejidad.
Por otro lado, Paraguay manifestó que no impuso una prohibición a las exportaciones de bienes no agrícolas, y tampoco restricciones a las importaciones de productos agrícolas, de conformidad con el compromiso asumido en la Declaración Ministerial sobre comercio de productos agrícolas y el COVID-19, contenida en el documento WT/GC/208.
De igual modo, Paraguay anunció la suscripción de una Declaración Conjunta de apoyo político a las MIPYMES, con el fin de alentar a los Miembros a compartir buenas prácticas para facilitar el comercio, acelerar esfuerzos hacia la digitalización y mejorar el acceso al financiamiento durante la pandemia, contenida en el documento WT/GC/215.
Por último, Paraguay hizo énfasis en que, debido a su condición de país en desarrollo sin litoral, enfrenta obstáculos adicionales en materia logística al estar alejado de los principales mercados que se encuentran en condiciones de exportar mercancías de extrema necesidad como insumos y equipos médicos, como ventiladores y respiradores.
Por esta razón, hizo un llamado de atención a la membresía sobre la importancia del cumplimiento del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y un pedido de colaboración a los países de tránsito durante esta crisis.
La delegación del Paraguay estuvo integrada por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, y funcionarias de la Misión Permanente.
Sábado, 16 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver Más