La delegación de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participó ayer en una reunión extraordinaria del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en formato virtual, para intercambiar información sobre las medidas de política comercial implementadas por los miembros a causa de la pandemia de COVID-19.
La delegación del Paraguay expresó el rol crucial que desempeñará la OMC en la etapa de recuperación post pandemia en la economía internacional, para garantizar previsibilidad en el comercio y un suministro adecuado de bienes y servicios de primera necesidad, como alimentos, insumos y equipos médicos.
Paraguay informó que, en materia comercial, el gobierno aprobó varias medidas facilitadoras del comercio, tendientes a la digitalización y agilización de trámites comerciales y aduaneros, así como a la reducción temporal de aranceles que permiten la importación de insumos y equipos médicos escasos y de alta complejidad.
Por otro lado, Paraguay manifestó que no impuso una prohibición a las exportaciones de bienes no agrícolas, y tampoco restricciones a las importaciones de productos agrícolas, de conformidad con el compromiso asumido en la Declaración Ministerial sobre comercio de productos agrícolas y el COVID-19, contenida en el documento WT/GC/208.
De igual modo, Paraguay anunció la suscripción de una Declaración Conjunta de apoyo político a las MIPYMES, con el fin de alentar a los Miembros a compartir buenas prácticas para facilitar el comercio, acelerar esfuerzos hacia la digitalización y mejorar el acceso al financiamiento durante la pandemia, contenida en el documento WT/GC/215.
Por último, Paraguay hizo énfasis en que, debido a su condición de país en desarrollo sin litoral, enfrenta obstáculos adicionales en materia logística al estar alejado de los principales mercados que se encuentran en condiciones de exportar mercancías de extrema necesidad como insumos y equipos médicos, como ventiladores y respiradores.
Por esta razón, hizo un llamado de atención a la membresía sobre la importancia del cumplimiento del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y un pedido de colaboración a los países de tránsito durante esta crisis.
La delegación del Paraguay estuvo integrada por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, y funcionarias de la Misión Permanente.
Sábado, 16 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver Más