Las Naciones Unidas ayer adoptó por consenso el proyecto de decisión “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Promesas de Contribuciones para las Actividades de Desarrollo”. El proceso intergubernamental fue iniciativa del Presidente de la Asamblea General y fue confiado al embajador Julio César Arriola, Representante Permanente del Paraguay ante la ONU, para liderar la facilitación, ejecución y aprobación del mismo.
La conferencia anual de las Naciones Unidas sobre Promesas de Contribuciones para las Actividades de Desarrollo es el único mecanismo que permite a los Estados miembros anunciar promesas de contribuciones a los fondos, programas y agencias especializadas.
El embajador Arriola, durante la presentación del proyecto, mencionó que el financiamiento sostenible y flexible es esencial para que el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas aumente su apoyo a los países en sus esfuerzos por reconstruir mejor después de la crisis de COVID-19 y lograr los objetivos de desarrollo, optimizando las actividades operacionales para el desarrollo, con el fin de no dejar a nadie atrás.
El texto final modifica el alcance y ahora permite que la Conferencia incluya la recaudación de fondos para actividades de todo el sistema en torno a resultados colectivos. La Conferencia también incluirá todos los fondos, programas y organismos especializados de las Naciones Unidas que llevan a cabo actividades operacionales para el desarrollo.
El proceso de facilitación consistió en diálogos informales e intercambios escritos para discutir las diferentes opciones y culminó con éxito ya que fue bien recibido por las delegaciones y no se rompió el silencio durante las negociaciones.
Los cambios realizados ayudarán a que la Conferencia sea más eficaz en el cumplimiento de sus objetivos y mejorará las prácticas de financiación para que la financiación voluntaria sea más previsible, transparente, flexible, eficaz y eficiente.
El embajador Arriola, al asumir dicha responsabilidad ante las Naciones Unidas, demostró el compromiso del país con el fortalecimiento de la organización.
Nueva York, 10 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver Más