Los Coordinadores Nacionales de Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur acordaron hoy que el Derecho a la Salud constituirá el eje transversal de los debates en todos los ámbitos de las altas autoridades de derechos humanos del Mercosur.
Este mismo criterio primará en otras reuniones vinculadas, tales como la Reunión de Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes del MERCOSUR (RAFRO), la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), las que tienen un enfoque específico de los derechos considerados a estas poblaciones en situaciones de particular vulnerabilidad.
Hoy se realizó la reunión virtual vía videoconferencia de Coordinadores Nacionales de Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur (RAADH), organizada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta reunión fue realizada en el marco de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del bloque, correspondiente al primer semestre de 2020.
La Presidencia Pro Tempore presentó la metodología de trabajo virtual y el calendario de reuniones que permita proseguir los trabajos de las Comisiones Permanentes, así como de la Reunión Plenaria de las Altas Autoridades, teniendo en cuenta las restricciones vigentes en la región en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del COVID-19.
Las reuniones preparatorias antes referidas continuarán entre los meses de abril, mayo y junio del corriente. Durante las mismas se prevén generar los mecanismos que permitan la participación de la sociedad civil en el marco de la RAADH, a fin de continuar las labores de dialogo y fortalecimiento de los Derechos Humanos en el Mercosur.
En la videoconferencia participaron 20 delegados representantes de los Estados Parte del Mercosur, entre subsecretarios de Promoción de Derechos y directores generales de Derechos Humanos de los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Jueves, 16 de abril de 2020
Compartir esta noticia
En conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se desarrolla en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre, diversos eventos de Alto Nivel. Paraguay participa del acontecimiento donde ha presentado acciones para la promoción, protección y respeto de los derechos humanos.
Ver MásEn el marco de cooperación entre Paraguay y la Unión Europea, se presentó esta mañana el proyecto Forest4Life Paraguay, que busca contribuir al fortalecimiento de algunas áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales. El acto tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló, la semana pasada, las actividades de implementación del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, en Chile, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito en noviembre pasado entre ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam concurrente ante el Gobierno de Paraguay, Thanh Duong Quoc.
Ver MásEl Paraguay fue electo, en Ginebra, Vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Ver Más