Los Coordinadores Nacionales de Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur acordaron hoy que el Derecho a la Salud constituirá el eje transversal de los debates en todos los ámbitos de las altas autoridades de derechos humanos del Mercosur.
Este mismo criterio primará en otras reuniones vinculadas, tales como la Reunión de Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes del MERCOSUR (RAFRO), la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), las que tienen un enfoque específico de los derechos considerados a estas poblaciones en situaciones de particular vulnerabilidad.
Hoy se realizó la reunión virtual vía videoconferencia de Coordinadores Nacionales de Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur (RAADH), organizada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta reunión fue realizada en el marco de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del bloque, correspondiente al primer semestre de 2020.
La Presidencia Pro Tempore presentó la metodología de trabajo virtual y el calendario de reuniones que permita proseguir los trabajos de las Comisiones Permanentes, así como de la Reunión Plenaria de las Altas Autoridades, teniendo en cuenta las restricciones vigentes en la región en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del COVID-19.
Las reuniones preparatorias antes referidas continuarán entre los meses de abril, mayo y junio del corriente. Durante las mismas se prevén generar los mecanismos que permitan la participación de la sociedad civil en el marco de la RAADH, a fin de continuar las labores de dialogo y fortalecimiento de los Derechos Humanos en el Mercosur.
En la videoconferencia participaron 20 delegados representantes de los Estados Parte del Mercosur, entre subsecretarios de Promoción de Derechos y directores generales de Derechos Humanos de los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Jueves, 16 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Declaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver Más