Tras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Esta medida evita así que terceros países tengan tratamientos más favorables que los propios Estados Partes en el Mercosur.
En este contexto, el Paraguay ha logrado acordar la extensión hasta el año 2038 de las condiciones más favorables que goza actualmente en materia de origen en el Mercosur, acordadas con base en realidades de su estructura económica y su condición de país sin litoral.
Este acuerdo, además de brindar estabilidad de reglas para los próximos 15 años, otorga la oportunidad para que la inversión industrial incorpore insumos no originarios hasta en un 60% si se radica en territorio paraguayo, lo que representa una ventaja del 10% con relación a Uruguay (50%) y del 15% con relación a Argentina y Brasil (45%).
La importancia de este logro radica en la previsibilidad que suponen los 15 años de reglas preferenciales, así como el impacto positivo que se espera en la estructura productiva del país, a fin de incorporar mayor valor agregado a la producción nacional, estimular la instalación de industrias, potenciar regímenes como la maquila y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, al tiempo de facilitar la creación de empleos y capacidades en el Paraguay, y promover el crecimiento económico sostenido y la integración a las cadenas regionales y globales de valor.
En el Paraguay estas negociaciones de revisión y actualización del Régimen de Origen en el Mercosur fueron llevadas adelante mediante una estrecha coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Hacienda.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una audiencia con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Durante el encuentro, abordaron temas clave relacionados con el comercio exterior y las inversiones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, en la Casa de la Integración CAF.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver Más