Tras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Esta medida evita así que terceros países tengan tratamientos más favorables que los propios Estados Partes en el Mercosur.
En este contexto, el Paraguay ha logrado acordar la extensión hasta el año 2038 de las condiciones más favorables que goza actualmente en materia de origen en el Mercosur, acordadas con base en realidades de su estructura económica y su condición de país sin litoral.
Este acuerdo, además de brindar estabilidad de reglas para los próximos 15 años, otorga la oportunidad para que la inversión industrial incorpore insumos no originarios hasta en un 60% si se radica en territorio paraguayo, lo que representa una ventaja del 10% con relación a Uruguay (50%) y del 15% con relación a Argentina y Brasil (45%).
La importancia de este logro radica en la previsibilidad que suponen los 15 años de reglas preferenciales, así como el impacto positivo que se espera en la estructura productiva del país, a fin de incorporar mayor valor agregado a la producción nacional, estimular la instalación de industrias, potenciar regímenes como la maquila y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, al tiempo de facilitar la creación de empleos y capacidades en el Paraguay, y promover el crecimiento económico sostenido y la integración a las cadenas regionales y globales de valor.
En el Paraguay estas negociaciones de revisión y actualización del Régimen de Origen en el Mercosur fueron llevadas adelante mediante una estrecha coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Hacienda.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más