La Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede informó sobre la exitosa participación e intervención de la Primera Dama de nuestro país, Silvana López Moreira, en el Tercer Ciberencuentro Mundial de Jóvenes, organizado por “Scholas Occurrentes”, la organización internacional de derecho pontificio, sobre cómo enfrentar unidos el desafío global que implica el combate al coronavirus Covid-19. Participaron más de 120 estudiantes de todo el mundo.
Por medio de la tecnología, jóvenes de distintas nacionalidades y diferentes credos pudieron conocer de viva voz la realidad que viven sus pares en otras latitudes y compartir sus sensaciones, no exentas de miedo y confusión, pero contundentes en su llamado a la empatía y a la solidaridad; todo en un contexto social único: millones de personas confinadas en sus casas a causa de la pandemia.
El encuentro virtual tuvo una invitada especial, la Primera Dama del Paraguay, Silvana López Moreira, quien al igual que todos los jóvenes, está convencida de que la cultura del encuentro es más necesaria que nunca. “Espero que podamos ver a nuestros hermanos con el corazón más que con los ojos”, dijo en el inicio de su intervención.
“La mejor muestra de cariño que en este momento podemos dar a nuestros seres queridos es quedándonos en nuestras casas, y siendo solidarios desde donde nos toque estar. Me gustaría compartir nuestra experiencia, hemos conformado un grupo de voluntarios, de jóvenes, para ofrecer 2.000 platos de comida por día a personas de zonas carenciadas. Creo que todos podemos aportar algo, cantando o simplemente dando una frase de aliento de contención. Estoy segura de que todos vamos a salir mejores seres humanos después de esto”, subrayó la Primera Dama.
Adolescentes de 60 ciudades, como Miami, Maputo, Santo Domingo, Roma, Madrid, Port-au-Prince, Lisboa, Asunción, Barranquilla, Buenos Aires, Tokio, Ciudad de México, Barcelona, Setagaya-ku, Oporto, La Plata, Nápoles, Tampa, Vigo, Panamá, Bucarest, Cascais, Monterrey, Medellín, entre muchas otras, escucharon el mensaje de Silvana López Moreira y generaron un espacio de salud mental y aire fresco.
De igual manera, varios testimonios de compatriotas paraguayos se hicieron eco en todo el mundo, haciendo un llamado a la responsabilidad, sin desconocer las circunstancias de otros contextos y realidades.
Así, la joven Brenda Fariña fue una de las paraguayas que también participó del encuentro. “Es muy lindo tener amigos de todo el mundo, no todos tienen la oportunidad de decir tengo un amigo en Japón, España o República Dominicana; me siento afortunada. Estoy muy feliz de poder seguir compartiendo con esta linda familia y crecer cada día. Siento que estos encuentros ayudan a mi crecimiento personal. Sin dudas, esta cuarentena me invita a la reflexión sobre mis acciones diarias, estoy segura de que cuando todo acabe, cada uno de nosotros saldrá sintiéndose una mejor persona”, expresó emocionada Brenda.
Desde Estados Unidos, el mensaje de Marina Marquis, de Miami, sonó contundente: “Aprendí que Scholas no es una organización, es una filosofía. Entendí que está bien ser un niño, porque ellos ven el mundo con ojos y corazón abiertos, no juzgan y siempre están explorando. Creo que si todos pensáramos así, podríamos empezar a mover el mundo con esta filosofía que Scholas propone. Mi experiencia aquí es una de crecimiento y de familia, eso cambió la forma con que veo el mundo, estoy muy agradecida a Scholas y a la Primera Dama del Paraguay”, dijo.
Al término de la reunión, numerosas conclusiones salieron a la luz, sobre todo, se escucharon palabras poderosas, como fraternidad, sacrificio, coraje, solidaridad, familia, fragilidad, empatía, incertidumbre, desconcierto y comunicación. Las más repetidas fueron esperanza y encuentro.
Asunción, 13 de abril de 2020
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más