La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
A nivel interno, en la reunión de la Comisión Nacional las instituciones presentaron preliminarmente el resultado de una primera revisión de la información técnica que por su volumen y complejidad requiere un análisis más detallado.
Esta tarea seguirá el próximo miércoles 7 y jueves 8 de los corrientes en el ámbito de un grupo técnico interinstitucional establecido para el efecto, con vistas a una nueva reunión a nivel regional de la Comisión del Acuerdo prevista tentativamente para la segunda quincena de junio.
Del análisis preliminar se pudo constatar que no existen datos técnicos aportados por la Argentina que den cuenta de trabajos de dragado que justifiquen la pretendida tarifa y que impliquen un servicio efectivamente prestado en los términos mandatados por el Acuerdo. El análisis seguirá desde un enfoque técnico, operativo y jurídico a cargo del grupo técnico interinstitucional coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por las instituciones nacionales competentes, además del sector privado que incluye a los armadores, capitanes y prácticos que operan en la zona en cuestión.
La reunión fue coordinada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, y participaron del encuentro representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones, Hacienda, y Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Comando de la Armada Paraguaya y Prefectura General Naval.
Por el sector privado participaron representantes del CAFyM, CATERPPA, CAPECO, CPTCP y ASAMAR.
Asunción, 2 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver Más