La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en alianza con la Itaipú Binacional y el Centro Privado de Investigación CRECE propician la realización de un ciclo de foro energético que se denomina Paraguay 2040, con el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía.
Para tal efecto se ofrecen dos niveles, el foro virtual y el foro presencial, explicó la docente investigadora Cecilia Llamosas, representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Señaló que en noviembre del año pasado empezó el primer ciclo de foro energético; en el foro virtual cualquier persona, esté donde esté, puede emitir su opinión, y para foro presencial se cursan invitaciones institucionales.
“Son espacios que se constituyen para que la ciudadanía tenga la posibilidad de participar de la misma manera en ambos niveles y pueden retroalimentarse mutuamente”, indico Llamosas.
“El foro consiste básicamente en pensar juntos acerca de cómo queremos que sea el Paraguay en el 2040, para poder volver al presente y así definir cuáles son los pasos que tenemos que dar hoy. La iniciativa tiene mucho que ver sobre cómo nos unimos para un tema a largo plazo y para elevar propuestas en la agenda estratégica que vamos a elevar como insumo al Equipo Negociador”, explicó.
Manifestó que la idea surgió hace más de un año y medio y que son seis los temas del Foro Energético: política energética que se realizó en noviembre último, a finales de febrero o inicios de marzo se desarrollará el tema geopolítica, luego vendrá desarrollo económico, integración energética y otros que son piezas del rompecabezas.
“Lo interesante es informarse y opinar, este foro tiene una modalidad de formación. En la Facultad Politécnica tenemos más de 10 años trabajando y recopilando materiales, ofrecemos materiales digeribles a la ciudadanía sobre todos los temas para que le sea fácil entender e interpretar, y proponemos un cuestionario bastante didáctico tanto para el foro presencial como para el virtual”, siguió explicando.
Las informaciones y opiniones son compiladas y el foro tiene doble función, ofrecer información y recibir opinión. “Ponemos sobre la mesa una herramienta concreta para informar, acopiar información y luego elevar esas informaciones y esas opiniones de manera estructurada a la instancia correspondiente que es el Equipo Negociador”, prosiguió.
La investigadora Llamosas invitó a la ciudadanía a participar del foro a través de la página en internet www.opinapy.com
Lo pueden hacer con el tema política energética.
“Al ingresar en ese link se encuentran materiales y constituye un lugar para canalizar sus propuestas”, concluyó la docente investigadora.
Asunción, 10 de enero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver Más