El Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada del Paraguay en Francia, conjuntamente con el Movimiento de Empresas de Francia Internacional (MEDEF), llevaron a cabo un evento virtual ante un auditorio con representantes de 27 empresas francesas, para presentar las oportunidades comerciales y de atracción de inversiones del Paraguay enfocados a futuros Proyectos Estratégicos de Infraestructura.
Las presentaciones estuvieron a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi; del director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa; y del director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Jorge Vergara.
En la ocasión, el viceministro Raúl Cano Ricciardi disertó sobre el Plan de Recuperación Económica, consistente en las medidas del Gobierno nacional para hacer frente a la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19, acompañadas de reformas orientadas para avanzar hacia una transformación económica. Estas medidas prevén consolidar la recuperación económica a través de inversión pública y social para la creación de empleos directos e indirectos, mantenimiento de esquemas de protección social, obras de infraestructura, créditos para el desarrollo y la formalización de las Mipymes.
Por su parte, el licenciado Federico Sosa, de Rediex, expuso sobre las oportunidades de inversión en el Paraguay, destacando los sectores económicos que fortalecerán la economía pospandemia y el clima de negocios actual.
Igualmente, el ingeniero Jorge Vergara, del MOPC, presentó la cartera de proyectos estratégicos de obras públicas que podrían captar el interés de los inversionistas franceses. Estos proyectos serán desarrollados bajo distintas modalidades y consisten principalmente en obras relativas a la construcción y mantenimiento de rutas, obras de saneamiento, vías férreas y ferrocarriles, planes de mejoramiento de las vías fluviales, transporte y corredores logísticos.
Los empresarios franceses manifestaron su interés en las obras de infraestructura vial y la generación de energía verde, así como los acuerdos para generar complementariedad económica regional en el sector automotor, el régimen de maquila y la red de acuerdos comerciales que permitirían al Paraguay ser una plataforma de exportación regional.
Asunción, 3 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más