El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy, en su intervención virtual en la 75° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan a niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse. Además, remarcó que las puertas del país están abiertas para el acompañamiento y verificación de las acciones de gobierno por parte de los organismos internacionales.
“Ratifico, una vez más, el compromiso del Paraguay con la protección de la vida, la familia y los derechos humanos, según lo prescribe nuestra Constitución. Por eso, condenamos enérgicamente el terrorismo y a los grupos criminales que utilizan hoy niños y adolescentes como escudos humanos para protegerse, que los explotan, los exponen a violencia, los adoctrinan y entrenan en el uso de armamentos”, sostuvo el Jefe de Estado.
Agregó que niños que deberían estar en sus hogares son utilizados por delincuentes que recurren al secuestro, la extorsión y el narcotráfico para mantenerse, e imprimen dolor en las familias paraguayas. “Paraguay lo está sufriendo”, puntualizó.
Abdo Benítez aprovechó la asamblea general de la ONU para señalar que los últimos acontecimientos en nuestro territorio “me lleva a ratificar el deber de proteger a los habitantes de mi país de estos grupos criminales que pretenden justificar sus conductas ilícitas con narrativas camufladas de ideología, apoyados por aparatos de propaganda diseñados para distorsionar la verdad”.
Añadió que “la ilegalidad es audaz al momento de encubrirse, es muy hábil en adquirir fachadas de bondad y altruismo, pero el Paraguay no se deja engañar y no descansaremos hasta que les caiga todo el peso de la ley”.
“Las puertas de mi país están permanentemente abiertas para el acompañamiento y verificación de nuestras acciones por parte de los organismos internacionales. Paraguay actúa con transparencia y apegado siempre a la legalidad”, subrayó.
Por otra parte, el presidente Abdo se refirió a la pandemia de COVID-19 y la consecuente crisis económica con destrucción de empleos, endeudamiento y dificultades de pagos.
“Ningún país estaba preparado para esto. Por eso, considero que los organismos financieros multilaterales deberían rediseñar sus estrategias para fomentar la reactivación económica, con una mirada más humana, solidaria y extraordinaria”, indicó.
“El mundo de hoy nos presenta problemáticas que no pueden ser abordadas de manera aislada. Por eso, la profundización del multilateralismo es una herramienta efectiva para dar respuestas a las necesidades que compartimos, como ser, la búsqueda de la paz, la protección de los derechos humanos, la no proliferación de armas nucleares, la protección del ambiente, la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional basado en principios y reglas”, recalcó.
El Presidente abogó por los países en desarrollo sin litoral, como Paraguay, y en ese sentido dijo que estos tienen necesidades especiales y desafíos particulares que deben ser atendidos.
“En el espíritu integracionista de aumentar el intercambio comercial y lograr beneficios mutuos para las economías y sociedades, el Paraguay apuesta a la pronta firma del Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea, así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)”, dijo en otro momento.
El Jefe de Estado también abogó por la transformación del Consejo de Seguridad, a fin de hacerlo más inclusivo y apto ante las amenazas a la paz y seguridad internacionales; ratificó la solidaridad con el pueblo venezolano; apoyó la solicitud de Taiwán de ser incluido en el Sistema de las Naciones Unidas; y celebró el histórico establecimiento de relaciones diplomáticas de Emiratos Árabes Unidos y Bahréin con Israel, bajo los auspicios de los Estados Unidos de América.
Asunción, 23 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver Más