La Embajada de la República del Paraguay en Panamá realiza una activa gestión en el marco de darle contenido al lema de la Cancillería Nacional: “Diplomacia económica para el desarrollo”. En ese sentido, días atrás promovió la realización de un foro empresarial para promocionar el país y exponer las ventajas que ofrece para la inversión. El orador principal fue el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens.
Asimismo, el embajador Enrique Jara Ocampos ayer se reunió con la ministra-secretaria de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, para organizar acciones de promoción turística conjunta entre dicha secretaría y la embajada en Panamá, a llevarse a cabo los primeros días de diciembre.
En el foro empresarial “Alianza Estratégica Público-Privada”, organizado por la Embajada del Paraguay en Panamá, conjuntamente con la Cámara de Comercio Panameño-Paraguaya (PANAPAR), hablaron el ministro Wiens y el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada de la Presidencia de la República de Panamá, José Alejandro Rojas Pardini, y la embajadora Carmen Gisela Vergara, vicecanciller encargada y directora de la Agencia para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones (PROPANAMA).
También hablaron el Ing. José Fernando Morales Méndez, viceministro de Comunicaciones, Infraestructuras y Vivienda de Guatemala, y el Ing. Saleh Asvat, especialista en APP de Panamá.
El objetivo fue compartir experiencias sobre las APP en nuestra región y los desafíos para el futuro. El foro contó con la presencia de aproximadamente 100 empresarios.
Entre las actividades cumplidas por el ministro Wiens se encontró un recorrido por obras de infraestructura en la capital panameña y una visita al Canal de Panamá. En esta actividad estuvo acompañado del embajador Enrique Jara, el economista Jorge Vergara, director general de Proyectos Estratégicos del MOPC (DIPE) y técnicos panameños del área de infraestructura.
El encuentro panameño-paraguayo sirvió para que se destacara la voluntad de firmar próximamente un Convenio de Cooperación Interinstitucional, encargando la elaboración del proyecto a los respectivos equipos técnicos.
17 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el embajador de Israel en Washington, Michael Herzog, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver Más