La delegación del Paraguay hoy participó en una reunión informal del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en formato virtual, con miras a discutir el paquete de resultados para la Duodécima Conferencia Ministerial (MC12) que tendrá lugar en la semana del 29 de noviembre de 2021, en Ginebra.
En la ocasión, la delegación nacional, presidida por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión en Ginebra, expresó el interés del Paraguay en alcanzar resultados concretos que permitan restaurar el mecanismo de solución de diferencias, reformar la OMC para adecuarla a los desafíos del siglo XXI y fortalecer las negociaciones para lograr resultados concretos sobre todo en agricultura.
A su vez, el Paraguay lamentó que la inequidad extrema en el acceso a las vacunas está perjudicando el combate global de la pandemia.
En los tres meses desde que iniciaron los procesos de vacunación en el mundo, tan solo diez miembros OMC han administrado ¾ partes de todas las vacunas disponibles.
El COVAX ha sido beneficiado solo con el 6% de todas las vacunas administradas globalmente y esto limita actualmente el acceso a las vacunas.
Por su parte, la Directora General Okonjo-Iweala anunció que a mediados de abril convocaría a una reunión con las principales empresas que tienen a cargo la manufactura de las vacunas contra la COVID-19, miembros en desarrollo y desarrollados para encontrar una solución a la problemática actual de acceso inequitativo a las vacunas y analizar posibles mecanismos que permitan aumentar el volumen de la manufactura de vacunas y fortalecer la cadena de suministros para la producción de productos e insumos médicos esenciales para esta y futuras pandemias.
Por último, la delegación del Paraguay destacó la importancia de realizar esta reunión sobre provisión de vacunas en el contexto OMC en la brevedad y lamentó las demoras en la distribución originadas por la falta de suministro y las medidas restrictivas impuestas por algunos miembros sobre las mismas, haciendo énfasis en la apuesta que hizo el país al mecanismo COVAX con la compra de 4,3 millones de dosis pero recibiendo hasta la fecha tan solo 36.000 dosis.
Miércoles, 31 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más