La directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip, participó en la mañana del 1 de junio de la apertura del 20º Período de Sesiones del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se ha desempeñado como la principal entidad de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la Cooperación Sur-Sur en el sistema ONU, desde su creación en 1980.
En la oportunidad, la embajadora Felip señaló los progresos y desafíos del Paraguay en relación a la Cooperación Sur-Sur y triangular, desde la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires, de las Conferencias de Alto Nivel de Nairobi y de Buenos Aires (PABA+40).
Entre otros temas, la Directora General destacó la importancia de la cooperación internacional para respaldar las acciones del Estado y los resultados alcanzados en áreas como la protección social, el combate a la pobreza y la innovación.
En ese sentido, resaltó la Cooperación Sur-Sur como la modalidad que permite evidenciar la solidaridad de los países de la región en distintos ámbitos.
Por otra parte, señaló los grandes retos que persisten en sectores cruciales y que constituyen una traba para alcanzar el ansiado desarrollo sostenible.
La embajadora Felip señaló también los efectos devastadores causados por la pandemia por Covid-19 en lo sanitario, económico y social, tanto a nivel mundial como nacional; y su impacto en la cooperación internacional en todas sus modalidades, por la limitación de recursos; las restricciones a desplazamientos de expertos y actividades presenciales y la necesidad de una transformación digital.
Con estas acciones Paraguay se posiciona como un actor comprometido en la implementación de la Agenda 2030 en el sur global, compartiendo sus experiencias y buenas prácticas, así como participando en el diseño de la nueva arquitectura de la cooperación internacional para el desarrollo.
Compartir esta noticia
La primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn el edificio histórico del Puerto de Asunción, se llevó a cabo hoy la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa Presidencia Pro Tempore de Paraguay, junto a las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, continúa coordinando las reuniones preparatorias del Grupo Mercado Común (GMC) y del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción.
Ver Más