La directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip, participó en la mañana del 1 de junio de la apertura del 20º Período de Sesiones del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se ha desempeñado como la principal entidad de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la Cooperación Sur-Sur en el sistema ONU, desde su creación en 1980.
En la oportunidad, la embajadora Felip señaló los progresos y desafíos del Paraguay en relación a la Cooperación Sur-Sur y triangular, desde la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires, de las Conferencias de Alto Nivel de Nairobi y de Buenos Aires (PABA+40).
Entre otros temas, la Directora General destacó la importancia de la cooperación internacional para respaldar las acciones del Estado y los resultados alcanzados en áreas como la protección social, el combate a la pobreza y la innovación.
En ese sentido, resaltó la Cooperación Sur-Sur como la modalidad que permite evidenciar la solidaridad de los países de la región en distintos ámbitos.
Por otra parte, señaló los grandes retos que persisten en sectores cruciales y que constituyen una traba para alcanzar el ansiado desarrollo sostenible.
La embajadora Felip señaló también los efectos devastadores causados por la pandemia por Covid-19 en lo sanitario, económico y social, tanto a nivel mundial como nacional; y su impacto en la cooperación internacional en todas sus modalidades, por la limitación de recursos; las restricciones a desplazamientos de expertos y actividades presenciales y la necesidad de una transformación digital.
Con estas acciones Paraguay se posiciona como un actor comprometido en la implementación de la Agenda 2030 en el sur global, compartiendo sus experiencias y buenas prácticas, así como participando en el diseño de la nueva arquitectura de la cooperación internacional para el desarrollo.
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver MásEl embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver MásEn conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver Más