La directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip, participó en la mañana del 1 de junio de la apertura del 20º Período de Sesiones del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se ha desempeñado como la principal entidad de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la Cooperación Sur-Sur en el sistema ONU, desde su creación en 1980.
En la oportunidad, la embajadora Felip señaló los progresos y desafíos del Paraguay en relación a la Cooperación Sur-Sur y triangular, desde la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires, de las Conferencias de Alto Nivel de Nairobi y de Buenos Aires (PABA+40).
Entre otros temas, la Directora General destacó la importancia de la cooperación internacional para respaldar las acciones del Estado y los resultados alcanzados en áreas como la protección social, el combate a la pobreza y la innovación.
En ese sentido, resaltó la Cooperación Sur-Sur como la modalidad que permite evidenciar la solidaridad de los países de la región en distintos ámbitos.
Por otra parte, señaló los grandes retos que persisten en sectores cruciales y que constituyen una traba para alcanzar el ansiado desarrollo sostenible.
La embajadora Felip señaló también los efectos devastadores causados por la pandemia por Covid-19 en lo sanitario, económico y social, tanto a nivel mundial como nacional; y su impacto en la cooperación internacional en todas sus modalidades, por la limitación de recursos; las restricciones a desplazamientos de expertos y actividades presenciales y la necesidad de una transformación digital.
Con estas acciones Paraguay se posiciona como un actor comprometido en la implementación de la Agenda 2030 en el sur global, compartiendo sus experiencias y buenas prácticas, así como participando en el diseño de la nueva arquitectura de la cooperación internacional para el desarrollo.
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más