En la fecha tuvo lugar la reunión de la Mesa de Cooperantes, bajo la modalidad virtual, entre el Gobierno y representantes de la Cooperación Internacional para orientar los esfuerzos en la fase de recuperación post pandemia COVID-19.
La reunión fue presidida por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, acompañado por el ministro de Hacienda Benigno López, el ministro Secretario Ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres y el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Carlos Pereira. En la ocasión participaron más de 17 agencias y representaciones cooperantes acreditadas en el país.
La reunión de la Mesa de Cooperantes es un mandato establecido en el decreto de creación del Comité Técnico Interinstitucional para la Cooperación Internacional No Reembolsable (CTI), conformado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, y responde al interés de establecer una plataforma de diálogo regular, periódico, para el intercambio de información y la coordinación de acciones entre el Gobierno y los organismos cooperantes.
Cabe resaltar que el Paraguay reafirmó el compromiso con el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2030, Plan de Gobierno 2018-2023, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas – ODS y con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
Asimismo, desde el enfoque de política exterior, se apunta –entre otros temas- a una estrategia de aceleramiento productivo para el comercio exterior, de manera a incrementar la capacidad de Paraguay como exportador de alimentos.
En tal sentido, la cooperación internacional debe seguir acompañando los esfuerzos nacionales para combatir la desigualdad y el hambre, fortalecer el sistema de salud pública; alcanzar una educación eficaz que permita el crecimiento intelectual y cognitivo así como la madurez social colectiva; mejorar la infraestructura para garantizar el acceso de los ciudadanos a servicios básicos eficientes; preservar el medioambiente y desarrollar tecnología e innovación.
Es así que quedó expresa la solicitud para la articulación y ampliación de instrumentos de apoyo, a través de la cooperación financiera y técnica no reembolsable.
Asunción, 26 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver Más