El Protocolo sanitario presentado fue aprobado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien analiza la apertura gradual de la frontera con Brasil, informaron los ministros de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas y de Salud Pública, Julio Mazzoleni, tras una reunión con el jefe de Estado en Palacio de López. Esta apertura se espera cuando el gobernante paraguayo converse y formalice un acuerdo con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, aclaró el canciller nacional.
El Poder Ejecutivo aprueba el protocolo sanitario para la apertura gradual de la frontera con Brasil, que se concretará cuando se formalice el acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil, explicó el canciller Antonio Rivas.
“Después del protocolo que fue presentado al señor presidentey había varios miembros del gabinete también, se empieza a considerar la apertura gradual de la frontera en el Este y principalmente, esto se va producir una vez que ambos presidentes conversen y acuerden una fecha probable para proceder en ese sentido. Por eso toda información ya definitiva sobre el día de la apertura gradual de esta frontera se realizaría una vez que ambos presidentes entren en conversación y acuerden sobre el particular”, puntualizó el canciller Antonio Rivas.
“En seguimiento a la reunión que tuvimos la semana pasada respecto al protocolo del Alto Paraná, hemos presentado al presidente hoy un adelanto mayor del protocolo en sí y el protocolo ha sido aprobado”, señaló a su vez el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.
Turismo de compra y reactivación económica
Resaltó asimismo que la apertura en la frontera con Brasil se hará para el turismo de compra y para la reactivación económica del Alto Paraná.
“Esto tiene que ver con la apertura para el turismo de compra y también para la reactivación económica de la zona del Alto Paraná, basada en gran medida en una situación epidemiológica similar en este momento entre las ciudades fronterizas, particularmente entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú”, destacó el ministro Mazzoleni.
Reunión sobre directivas del presidente con autoridades del Este
Por su parte, la directora de Migraciones, Angeles Arriola, informó que este martes mantendrán una reunión con autoridades del este y miembros de las cámaras de comercio para transmitir las directivas del jefe de Estado.
“Como dijeron el ministro y el canciller, vamos a ir mañana a Ciudad del Este a transmitir las directivas del señor presidente de la República. Ya bien como explicó el ministro Mazzoleni, se ha dado por terminado este protocolo y mañana estaríamos yendo los técnicos para ir a bajar la línea del presidente para la apertura del puente”, señaló la titular de Migraciones, Angeles Arriola.
Acuerdo para la compra de vacunas contra el COVID 19
Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, confirmó la firma de un acuerdo para la compra de vacunas contra el coronavirus para la población paraguaya.
“Quisiera anunciarles también, que el día viernes el MSP ha firmado un acuerdo con un mecanismo promovido por la Organización Mundial de la Salud para la compra y acceso equitativo a las vacunas. Lo ha hecho el Paraguay por un total de 4.280.000 dosis y se va dar un anticipo prácticamente de 6 millones 800 mil dólares a los efectos de la provisión para un cálculo de un 30% de la población paragua. Este cálculo también prevé la posibilidad de que algunas de las vacunas que están en estudio requieran 2 dosis para poder hacer la implementación plena”, explicó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Asunción, 21 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver Más