El Protocolo sanitario presentado fue aprobado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien analiza la apertura gradual de la frontera con Brasil, informaron los ministros de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas y de Salud Pública, Julio Mazzoleni, tras una reunión con el jefe de Estado en Palacio de López. Esta apertura se espera cuando el gobernante paraguayo converse y formalice un acuerdo con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, aclaró el canciller nacional.
El Poder Ejecutivo aprueba el protocolo sanitario para la apertura gradual de la frontera con Brasil, que se concretará cuando se formalice el acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil, explicó el canciller Antonio Rivas.
“Después del protocolo que fue presentado al señor presidentey había varios miembros del gabinete también, se empieza a considerar la apertura gradual de la frontera en el Este y principalmente, esto se va producir una vez que ambos presidentes conversen y acuerden una fecha probable para proceder en ese sentido. Por eso toda información ya definitiva sobre el día de la apertura gradual de esta frontera se realizaría una vez que ambos presidentes entren en conversación y acuerden sobre el particular”, puntualizó el canciller Antonio Rivas.
“En seguimiento a la reunión que tuvimos la semana pasada respecto al protocolo del Alto Paraná, hemos presentado al presidente hoy un adelanto mayor del protocolo en sí y el protocolo ha sido aprobado”, señaló a su vez el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.
Turismo de compra y reactivación económica
Resaltó asimismo que la apertura en la frontera con Brasil se hará para el turismo de compra y para la reactivación económica del Alto Paraná.
“Esto tiene que ver con la apertura para el turismo de compra y también para la reactivación económica de la zona del Alto Paraná, basada en gran medida en una situación epidemiológica similar en este momento entre las ciudades fronterizas, particularmente entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú”, destacó el ministro Mazzoleni.
Reunión sobre directivas del presidente con autoridades del Este
Por su parte, la directora de Migraciones, Angeles Arriola, informó que este martes mantendrán una reunión con autoridades del este y miembros de las cámaras de comercio para transmitir las directivas del jefe de Estado.
“Como dijeron el ministro y el canciller, vamos a ir mañana a Ciudad del Este a transmitir las directivas del señor presidente de la República. Ya bien como explicó el ministro Mazzoleni, se ha dado por terminado este protocolo y mañana estaríamos yendo los técnicos para ir a bajar la línea del presidente para la apertura del puente”, señaló la titular de Migraciones, Angeles Arriola.
Acuerdo para la compra de vacunas contra el COVID 19
Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, confirmó la firma de un acuerdo para la compra de vacunas contra el coronavirus para la población paraguaya.
“Quisiera anunciarles también, que el día viernes el MSP ha firmado un acuerdo con un mecanismo promovido por la Organización Mundial de la Salud para la compra y acceso equitativo a las vacunas. Lo ha hecho el Paraguay por un total de 4.280.000 dosis y se va dar un anticipo prácticamente de 6 millones 800 mil dólares a los efectos de la provisión para un cálculo de un 30% de la población paragua. Este cálculo también prevé la posibilidad de que algunas de las vacunas que están en estudio requieran 2 dosis para poder hacer la implementación plena”, explicó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Asunción, 21 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
En el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver Más