El Protocolo sanitario presentado fue aprobado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien analiza la apertura gradual de la frontera con Brasil, informaron los ministros de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas y de Salud Pública, Julio Mazzoleni, tras una reunión con el jefe de Estado en Palacio de López. Esta apertura se espera cuando el gobernante paraguayo converse y formalice un acuerdo con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, aclaró el canciller nacional.
El Poder Ejecutivo aprueba el protocolo sanitario para la apertura gradual de la frontera con Brasil, que se concretará cuando se formalice el acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil, explicó el canciller Antonio Rivas.
“Después del protocolo que fue presentado al señor presidentey había varios miembros del gabinete también, se empieza a considerar la apertura gradual de la frontera en el Este y principalmente, esto se va producir una vez que ambos presidentes conversen y acuerden una fecha probable para proceder en ese sentido. Por eso toda información ya definitiva sobre el día de la apertura gradual de esta frontera se realizaría una vez que ambos presidentes entren en conversación y acuerden sobre el particular”, puntualizó el canciller Antonio Rivas.
“En seguimiento a la reunión que tuvimos la semana pasada respecto al protocolo del Alto Paraná, hemos presentado al presidente hoy un adelanto mayor del protocolo en sí y el protocolo ha sido aprobado”, señaló a su vez el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.
Turismo de compra y reactivación económica
Resaltó asimismo que la apertura en la frontera con Brasil se hará para el turismo de compra y para la reactivación económica del Alto Paraná.
“Esto tiene que ver con la apertura para el turismo de compra y también para la reactivación económica de la zona del Alto Paraná, basada en gran medida en una situación epidemiológica similar en este momento entre las ciudades fronterizas, particularmente entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú”, destacó el ministro Mazzoleni.
Reunión sobre directivas del presidente con autoridades del Este
Por su parte, la directora de Migraciones, Angeles Arriola, informó que este martes mantendrán una reunión con autoridades del este y miembros de las cámaras de comercio para transmitir las directivas del jefe de Estado.
“Como dijeron el ministro y el canciller, vamos a ir mañana a Ciudad del Este a transmitir las directivas del señor presidente de la República. Ya bien como explicó el ministro Mazzoleni, se ha dado por terminado este protocolo y mañana estaríamos yendo los técnicos para ir a bajar la línea del presidente para la apertura del puente”, señaló la titular de Migraciones, Angeles Arriola.
Acuerdo para la compra de vacunas contra el COVID 19
Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, confirmó la firma de un acuerdo para la compra de vacunas contra el coronavirus para la población paraguaya.
“Quisiera anunciarles también, que el día viernes el MSP ha firmado un acuerdo con un mecanismo promovido por la Organización Mundial de la Salud para la compra y acceso equitativo a las vacunas. Lo ha hecho el Paraguay por un total de 4.280.000 dosis y se va dar un anticipo prácticamente de 6 millones 800 mil dólares a los efectos de la provisión para un cálculo de un 30% de la población paragua. Este cálculo también prevé la posibilidad de que algunas de las vacunas que están en estudio requieran 2 dosis para poder hacer la implementación plena”, explicó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Asunción, 21 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
Con la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver Más