El tope establecido por el Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, es de Gs. 37 millones de salario al mes a funcionarios binacionales. Así también dispone la reducción del 10% y 20% para funcionarios públicos cuyos salarios superen 5 y 10 sueldos mínimos. La medida significará un ahorro aproximado US$ 52 millones, durante 3 meses.
En conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda, Benigno López y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, informaron sobre la determinación del jefe de Estado.
Adelantaron que el mandatario resolvió que ningún funcionario de las binacionales perciba un salario superior a los 37 millones de guaraníes, que corresponde al monto del salario del presidente de la República.
Asimismo se aplicará una reducción, durante la emergencia sanitaria, del 10 y 20 % al salario de funcionarios públicos que perciban entre 5 y 10 salarios mínimos mensuales, de tal forma a destinar estos fondos a salud pública para el combate al Covid-19.
También dio instrucciones de iniciar mañana el debate con todos los sectores para el achicamiento del Estado en forma permanente.
REDUCCIÓN DE SALARIO EN BINACIONALES
El mandatario dispuso que los entes binacionales, Itaipú y Yacyretá, reduzcan durante esta emergencia los salarios de los funcionarios que superen los 37 millones de guaraníes mensuales.
“Ha instruido a las binacionales que durante los tres meses que dure la emergencia, tomen las medidas necesarias para que ningún funcionario de las binacionales gane más de 37 millones de guaraníes que es el salario del Presidente, y dentro de ese escenario que ellos vayan acomodando su estructura salarial por el tiempo que dure esta emergencia y mientras se hable por otro lado de la reforma estructural del Estado”, refirió el ministro de Hacienda.
La determinación del gobernante deberá aplicarse de forma inmediata.
“Esto se está comunicando hoy, y se va a ver que se cumpla de manera inmediata”, significó.
RECORTE DE SALARIO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
En cuanto a la medida en las instituciones del Estado, el ministro de Hacienda indicó que se resolvió el recorte, durante los tres meses de la emergencia, a ser aplicados a aquellos funcionarios que superen los 5 y 10 sueldos mínimos mensuales.
“Dentro de las instrucciones recibidas para la elaboración del decreto reglamentario de la Ley de Emergencia, implica un recorte adicional de gastos de alrededor de 52 millones de dólares que incluye la reducción salarial de un 10 % de aquellos que sean superiores a 5 salarios mínimos, y aquellos salarios mayor a 10 salarios mínimos de un recorte del 20%”, explicó.
El ministro Benigno López añadió que a esto se suma la reducción de horas extras, combustibles, y una serie de ítem que se están cortando en el presupuesto de manera temporal para ser transferido al fondo de emergencia que va a financiar los gastos de salud de este momento.
REFORMA ESTRUCTURAL
Durante la rueda de prensa se informó además que el Ejecutivo comenzará el diálogo con todos los sectores para elaborar el proyecto de Reforma Estructural del Estado.
“Se ha tomado la decisión de invitarle tanto al Congreso Nacional (senadores y diputados) y a toda la sociedad civil para comenzar a hablar sobre la reforma estructural del Estado. Esto lo vamos a hacer mañana en el Banco Central del Paraguay, a partir de las 11:00 de la mañana”, adelantó el vicepresidente el República, Hugo Velázquez.
Mencionó que se busca achicar el Estado de manera permanente.
Compartir esta noticia
En el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver Más