El tope establecido por el Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, es de Gs. 37 millones de salario al mes a funcionarios binacionales. Así también dispone la reducción del 10% y 20% para funcionarios públicos cuyos salarios superen 5 y 10 sueldos mínimos. La medida significará un ahorro aproximado US$ 52 millones, durante 3 meses.
En conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda, Benigno López y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, informaron sobre la determinación del jefe de Estado.
Adelantaron que el mandatario resolvió que ningún funcionario de las binacionales perciba un salario superior a los 37 millones de guaraníes, que corresponde al monto del salario del presidente de la República.
Asimismo se aplicará una reducción, durante la emergencia sanitaria, del 10 y 20 % al salario de funcionarios públicos que perciban entre 5 y 10 salarios mínimos mensuales, de tal forma a destinar estos fondos a salud pública para el combate al Covid-19.
También dio instrucciones de iniciar mañana el debate con todos los sectores para el achicamiento del Estado en forma permanente.
REDUCCIÓN DE SALARIO EN BINACIONALES
El mandatario dispuso que los entes binacionales, Itaipú y Yacyretá, reduzcan durante esta emergencia los salarios de los funcionarios que superen los 37 millones de guaraníes mensuales.
“Ha instruido a las binacionales que durante los tres meses que dure la emergencia, tomen las medidas necesarias para que ningún funcionario de las binacionales gane más de 37 millones de guaraníes que es el salario del Presidente, y dentro de ese escenario que ellos vayan acomodando su estructura salarial por el tiempo que dure esta emergencia y mientras se hable por otro lado de la reforma estructural del Estado”, refirió el ministro de Hacienda.
La determinación del gobernante deberá aplicarse de forma inmediata.
“Esto se está comunicando hoy, y se va a ver que se cumpla de manera inmediata”, significó.
RECORTE DE SALARIO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
En cuanto a la medida en las instituciones del Estado, el ministro de Hacienda indicó que se resolvió el recorte, durante los tres meses de la emergencia, a ser aplicados a aquellos funcionarios que superen los 5 y 10 sueldos mínimos mensuales.
“Dentro de las instrucciones recibidas para la elaboración del decreto reglamentario de la Ley de Emergencia, implica un recorte adicional de gastos de alrededor de 52 millones de dólares que incluye la reducción salarial de un 10 % de aquellos que sean superiores a 5 salarios mínimos, y aquellos salarios mayor a 10 salarios mínimos de un recorte del 20%”, explicó.
El ministro Benigno López añadió que a esto se suma la reducción de horas extras, combustibles, y una serie de ítem que se están cortando en el presupuesto de manera temporal para ser transferido al fondo de emergencia que va a financiar los gastos de salud de este momento.
REFORMA ESTRUCTURAL
Durante la rueda de prensa se informó además que el Ejecutivo comenzará el diálogo con todos los sectores para elaborar el proyecto de Reforma Estructural del Estado.
“Se ha tomado la decisión de invitarle tanto al Congreso Nacional (senadores y diputados) y a toda la sociedad civil para comenzar a hablar sobre la reforma estructural del Estado. Esto lo vamos a hacer mañana en el Banco Central del Paraguay, a partir de las 11:00 de la mañana”, adelantó el vicepresidente el República, Hugo Velázquez.
Mencionó que se busca achicar el Estado de manera permanente.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver Más