Comunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
1. Con ocasión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Rubén Ramírez y la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina, Embajadora Diana Mondino, mantuvieron una reunión bilateral.
2. En la oportunidad, se congratularon por la hoja de ruta trazada para la reactivación de los diferentes mecanismos bilaterales, en el marco de la Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos, realizada en fecha 9 de abril de 2024, en Buenos Aires. En tal sentido, instruyeron convocar a la brevedad las comisiones mixtas que aún se encuentran pendientes: la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; el Comité Coordinador del Convenio sobre Recursos Ícticos; la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica y la Comisión de Monitoreo Del Comercio.
3. Asimismo, los Cancilleres coincidieron en convocar y presidir la Comisión de Coordinación Política e Integración (Gran Comisión) en Argentina, una vez que todos los grupos técnicos hayan elevado un informe sobre el estado de situación de los temas de su competencia.
4. Destacaron los entendimientos alcanzados durante la XIX Reunión del Grupo Técnico Mixto de Integración Física entre ambos países para impulsar los proyectos en materia de integración vial, ferroviaria y digital, entre ellos, la construcción de puentes internacionales entre Pilar y Puerto Cano y entre Pozo Hondo y Misión La Paz; el mejoramiento de las áreas de control de frontera en Puerto Falcón y Clorinda, así como la convergencia de las obras para la pronta habilitación del Corredor Bioceánico Vial.
5. Renovaron la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná como capital estratégico de ambos países para su desarrollo y el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar, y reforzaron su compromiso en adoptar medidas que privilegien la eficiencia del transporte fluvial, mejoren las condiciones de navegabilidad, refuercen su complementariedad y fortalezcan la estructura e institucionalidad del sistema del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, desde una visión integral, cooperativa y mancomunada.
6. Reafirmaron la relevancia de las acciones que implementan ambos Gobiernos para promover el desarrollo económico y social de sus países, al tiempo de ratificar el compromiso en torno a la complementación de actividades productivas a través de cadenas de producción y logística que integren a ambos países, por lo cual instruyeron la convocatoria de la Comisión de Monitoreo Del Comercio a nivel de Viceministros.
7. Ambos Cancilleres ratificaron el compromiso de profundizar los vínculos estratégicos en materia energética, con especial énfasis en el ordenamiento administrativo, financiero y económico de la Entidad Binacional Yacyretá, a fin de garantizar la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica, como así también asegurar la progresión y conclusión de los trabajos de maquinización del Brazo Aña Cuá.
8. Asimismo, coincidieron en la importancia de robustecer la integración regional a través de nuevos emprendimientos energéticos. Valoraron especialmente la propuesta de construcción del gasoducto de Vaca Muerta a Sao Paulo, pasando por territorio paraguayo, a fin de abastecer con gas natural no solamente al Brasil sino también al mercado interno paraguayo.
9. Con el objeto de proponer soluciones y procedimientos ágiles y oportunos para el tránsito de personas, vehículos y mercaderías, por los pasos fronterizos habilitados y por habilitarse, así como promover la cooperación, la integración y desarrollo de las áreas de frontera, entre ambos países, los Ministros instaron a sus respectivas instituciones a redoblar esfuerzos a efectos de avanzar a través de los mecanismos técnicos.
10. Teniendo en cuenta la visión compartida sobre la importancia de la seguridad para el desarrollo de ambas naciones, se comprometieron a fortalecer la cooperación en la lucha frontal contra la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas, las amenazas a la ciberseguridad y otros delitos conexos, que socavan la paz y la seguridad de sus conciudadanos.
Al finalizar el encuentro, ambos ministros resaltaron el excelente estado de las relaciones bilaterales entre la República del Paraguay y la República Argentina y la importancia de continuar avanzando en la agenda bilateral.
Compartir esta noticia
El ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió esta tarde con los embajadores de los Estados Partes y Asociados del Mercosur a fin de coordinar aspectos logísticos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado, a realizarse el 7 y 8 de julio próximos, en el Edificio del Puerto de la ciudad de Asunción. En la ocasión se detalló el cronograma de las reuniones previas que se realizarán del 1 al 6 de julio. La oportunidad fue propicia para que el director general de Ceremonial del Estado y coordinador general de la Comisión Organizadora, ministro José María González Ávila, informe sobre el Instructivo preliminar que contiene una síntesis de las principales informaciones de interés sobre la organización de los eventos. Asunción, 24 de junio de 2024.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional, se realizó hoy la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXIV Reunión Ordinaria del CMC y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Estos eventos marcarán la finalización de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el bloque regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en el Palacio Benigno López de Ministerio de Relaciones Exteriores, a la secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Natasha Suñé.
Ver MásEl nuevo representante permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, presentó hoy sus cartas credenciales al secretario general del organismo, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la Organización en Washington, DC.
Ver Más