Comunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
1. Con ocasión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Rubén Ramírez y la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina, Embajadora Diana Mondino, mantuvieron una reunión bilateral.
2. En la oportunidad, se congratularon por la hoja de ruta trazada para la reactivación de los diferentes mecanismos bilaterales, en el marco de la Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos, realizada en fecha 9 de abril de 2024, en Buenos Aires. En tal sentido, instruyeron convocar a la brevedad las comisiones mixtas que aún se encuentran pendientes: la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; el Comité Coordinador del Convenio sobre Recursos Ícticos; la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica y la Comisión de Monitoreo Del Comercio.
3. Asimismo, los Cancilleres coincidieron en convocar y presidir la Comisión de Coordinación Política e Integración (Gran Comisión) en Argentina, una vez que todos los grupos técnicos hayan elevado un informe sobre el estado de situación de los temas de su competencia.
4. Destacaron los entendimientos alcanzados durante la XIX Reunión del Grupo Técnico Mixto de Integración Física entre ambos países para impulsar los proyectos en materia de integración vial, ferroviaria y digital, entre ellos, la construcción de puentes internacionales entre Pilar y Puerto Cano y entre Pozo Hondo y Misión La Paz; el mejoramiento de las áreas de control de frontera en Puerto Falcón y Clorinda, así como la convergencia de las obras para la pronta habilitación del Corredor Bioceánico Vial.
5. Renovaron la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná como capital estratégico de ambos países para su desarrollo y el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar, y reforzaron su compromiso en adoptar medidas que privilegien la eficiencia del transporte fluvial, mejoren las condiciones de navegabilidad, refuercen su complementariedad y fortalezcan la estructura e institucionalidad del sistema del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, desde una visión integral, cooperativa y mancomunada.
6. Reafirmaron la relevancia de las acciones que implementan ambos Gobiernos para promover el desarrollo económico y social de sus países, al tiempo de ratificar el compromiso en torno a la complementación de actividades productivas a través de cadenas de producción y logística que integren a ambos países, por lo cual instruyeron la convocatoria de la Comisión de Monitoreo Del Comercio a nivel de Viceministros.
7. Ambos Cancilleres ratificaron el compromiso de profundizar los vínculos estratégicos en materia energética, con especial énfasis en el ordenamiento administrativo, financiero y económico de la Entidad Binacional Yacyretá, a fin de garantizar la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica, como así también asegurar la progresión y conclusión de los trabajos de maquinización del Brazo Aña Cuá.
8. Asimismo, coincidieron en la importancia de robustecer la integración regional a través de nuevos emprendimientos energéticos. Valoraron especialmente la propuesta de construcción del gasoducto de Vaca Muerta a Sao Paulo, pasando por territorio paraguayo, a fin de abastecer con gas natural no solamente al Brasil sino también al mercado interno paraguayo.
9. Con el objeto de proponer soluciones y procedimientos ágiles y oportunos para el tránsito de personas, vehículos y mercaderías, por los pasos fronterizos habilitados y por habilitarse, así como promover la cooperación, la integración y desarrollo de las áreas de frontera, entre ambos países, los Ministros instaron a sus respectivas instituciones a redoblar esfuerzos a efectos de avanzar a través de los mecanismos técnicos.
10. Teniendo en cuenta la visión compartida sobre la importancia de la seguridad para el desarrollo de ambas naciones, se comprometieron a fortalecer la cooperación en la lucha frontal contra la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas, las amenazas a la ciberseguridad y otros delitos conexos, que socavan la paz y la seguridad de sus conciudadanos.
Al finalizar el encuentro, ambos ministros resaltaron el excelente estado de las relaciones bilaterales entre la República del Paraguay y la República Argentina y la importancia de continuar avanzando en la agenda bilateral.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver Más