Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia se reunieron el día de hoy, por sistema de videoconferencia, en la sesión matutina de la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).
Del encuentro participaron el canciller de Argentina, Felipe Solá; el canciller del Brasil, embajador Ernesto Araújo; el canciller de Paraguay, embajador Federico González; el canciller de Uruguay, embajador Francisco Bustillo; y el canciller de Bolivia, embajador Rogelio Mayta.
En el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, el ministro Bustillo, del Uruguay, presentó un informe de los resultados y actividades del semestre. Seguidamente, intervinieron los cancilleres de los Estados Partes y, posteriormente, hizo lo propio el de Bolivia, en su carácter de Estado Parte en proceso de adhesión.
Los cancilleres realizaron una evaluación de los temas centrales de la agenda y destacaron la adopción de importantes decisiones del bloque, como ser: la aprobación del Acuerdo del Protocolo deComercio Electrónico del MERCOSUR y el sistema de administración de cupos de importación otorgados por el MERCOSUR a terceros países, así como el lanzamiento de la VIII Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos en materia de Servicios del MERCOSUR; la creación de la Biblioteca Virtual del MERCOSUR, y la aprobación de los presupuestos 2021 de los diferentes órganos del MERCOSUR, que incluyen una reducción de alrededor del 20%.
Por su parte, el canciller Federico González resaltó los esfuerzos del MERCOSUR por mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, con miras a la reactivación económica de la región, buscando un equilibrio entre salud y economía. En ese sentido, celebró las reaperturas graduales de algunas fronteras, esperando volver a la normalidad lo antes posible.
“El comercio fronterizo, el turismo, el intercambio cultural, social y deportivo, entre otros, son pilares fundamentales de nuestro proceso de integración”, sostuvo González.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay estuvo acompañado, virtualmente, por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
Asimismo, hizo énfasis en cuestiones de alta relevancia para el Paraguay dentro de la agenda del MERCOSUR, entre las cuales se destacan el FOCEM, como instrumento para disminuir las asimetrías dentro del bloque; la negociación conjunta de acuerdos con terceros países y grupos de países, que ha permitido concluir negociaciones exitosas con grandes mercados; y los regímenes especiales que permitan apoyar planes de desarrollo de los Estados Partes, en particular en el caso del Paraguay, entre otros.
Por último, el CMC aprobó la prórroga hasta finales del año próximo el plazo para que la Comisión de Comercio del Mercosur presente una propuesta de mecanismo para la utilización del régimen de materias primas para el Paraguay, conforme lo dispuesto en el artículo 4 de la Decisión CMC N° 24/15.
Mañana está prevista la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, en horas de la mañana, ocasión en que la Argentina asumirá la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos embajadores ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Snead y ante los Emiratos Árabes Unidos, Carolin Konther López.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y de Brasil realizaron el seguimiento e intercambio de informaciones sobre las obras de construcción del puente internacional sobre el río Paraguay que unirá a las localidades de Puerto Carmelo Peralta, en el departamento de Alto Paraguay, y Porto Murtinho, en el estado de Mato Grosso do Sul. Los trabajos presentan un avance aproximado del 50%.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay y Brasil, Rubén Ramírez y Mauro Vieira, destacaron que hay un avance en las negociaciones relacionadas con Itaipu Binacional, tanto con la tarifa, así como en la decisión inmediata de iniciar las negociaciones sobre el Anexo C.
Ver MásParaguay ha logrado concretar una financiación de 11.886.450 dólares estadounidenses, a través del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), para promover la seguridad hídrica en relación a la cantidad, calidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos/funciones ambientales de las aguas superficiales y subterráneas, considerando el impacto del cambio climático en la Cuenca del Plata, región determinante para la seguridad alimentaria mundial.
Ver MásDurante un acto protocolar realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, las cartas credenciales del nuncio apostólico de Su Santidad el Papa Francisco en Paraguay. Igualmente, de los embajadores representantes de Perú y Hungría ante el Gobierno paraguayo.
Ver MásLa República del Paraguay expresa su solidaridad y apoyo al Pueblo de Israel ante el deplorable ataque iniciado por la República Islámica de Irán, el cual expone a la región y al mundo a una escalada bélica sin precedentes.
Ver Más