Al margen del Foro del ECOSOC sobre el Financiamiento para el Desarrollo (Foro FfD 2023), que se lleva a cabo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, mantuvo una reunión con la directora general adjunta de Empleo y Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mia Seppo.
En la ocasión, la Directora General Adjunta de la OIT abordó el programa denominado “Acelerador Global del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas” (Acelerador Global), que fue lanzado en 2021 por el Secretario General de las Naciones Unidas, para promover una recuperación de la pandemia de COVID-19 rica en empleos, así como transiciones ecológicas, tecnológicas y sociales justas hacia economías y sociedades más sostenibles e inclusivas.
En este sentido, la directora general adjunta Seppo expresó que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un país pionero (“pathfinder”) del programa, lo que le podría dar acceso a apoyo técnico de expertos especializados en protección social, creación de empleo decente, finaciación y transiciones justas; como también acceso a nuevas oportunidades de financiación de la cooperación para el desarrollo para implementar las hojas de ruta nacionales.
El ministro Arriola agradeció el interés de la OIT, manifestado por la directora Seppo, y expresó que el Acelerador Global constituye un programa de gran importancia que podría generar impactos positivos en la creación de empleos en el país, en especial para los más jóvenes.
Igualmente, afirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores transmitirá la información a las instituciones nacionales competentes en la materia, con el fin de analizar la viabilidad de la implementación del programa en el país, en coordinación con la oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay y la oficina de la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay.
Nueva York, 19 de abril de 2023.
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más