El canciller nacional Antonio Rivas Palacios exhortó hoy a los sectores público y privado a establecer un pacto para enfrentar la emergencia sanitaria de la COVID-19 y trabajar unidos para apuntalar la reactivación económica post pandemia. Fue al evaluar la gestión de los dos años de gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y en particular el trabajo de la diplomacia.
“Este es el momento en que los sectores políticos deben sentarse a la mesa con el sector privado y establecer una especie de pacto entre todos, para generar acciones en conjunto y luchar contra este enemigo común”, dijo el canciller Rivas Palacios en el programa Py en 15, conducido por Yeniffer Caballero, en Paraguay TV. “La pandemia no nos tiene que tomar desprevenidos y divididos, al contrario, nos tiene que tomar unidos, trabajando conjuntamente todos por un bien común”, agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores destacó como uno de los hitos de la gestión gubernamental la apertura de nuevos mercados y los acuerdos alcanzados por el MERCOSUR con la Unión Europea y EFTA. “Tras más de 20 años, concluimos satisfactoriamente las negociaciones del acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea, que brindará acceso libre de aranceles al 95% de las exportaciones paraguayas al mercado europeo”, señaló.
Agregó que este paso permitirá un aumento del 10% del PIB de nuestro país, es decir, más de 4.000 millones de dólares. Se aguarda la ratificación del acuerdo para este segundo semestre.
Rivas Palacios también resaltó el rol del Paraguay en los organismos internacionales y la consolidación de la profesionalización de la función diplomática. En ese sentido señaló que ese avance permite hoy que nuestro país ocupe una vicepresidencia en las Naciones Unidas.
Por otro lado, dio especial relevancia a la gestión de la Cancillería Nacional en esta etapa de pandemia, desde el inicio, e inclusive antes del inicio de la cuarentena. Dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores jugó un rol fundamental en la repatriación de los compatriotas en el exterior y la gestión de cooperación internacional para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Rivas Palacios puntualizó que, a través de las embajadas y consulados del Paraguay en el mundo, en coordinación con el Centro de Coordinación Interinstitucional de apoyo al Ministerio de Salud, creado en el ámbito del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), se logró la repatriación ordenada de más de 12 mil paraguayos y extranjeros residentes en el país, así como la asistencia a los connacionales en situación de vulnerabilidad.
También resaltó que desde la Cancillería se gestionó cooperación internacional para equipar el sistema de salud, lográndose equipos, insumos médicos, kits de detección, respiradores y elementos de bioseguridad equivalente a unos 20 millones de dólares.
Agregó que actualmente el Paraguay ya inició el proceso para acceder a las vacunas potenciales contra la COVID-19, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de que seamos beneficiados con el antídoto que haya cumplido con todos los estándares de seguridad, eficacia y que tenga menos efectos adversos.
Asunción, 18 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Con la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver Más