Hoy se realizó el lanzamiento a nivel nacional del Informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020”. El evento contó con la participación del ministro Alejando Peralta Vierci, del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC); el embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas de Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE; Helen Conefrey, de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, y funcionarios de la CEPAL, la CAF y de numerosas instituciones públicas del Paraguay.
Las Perspectivas Económicas de América Latina es el análisis económico que en su edición 2020 aborda la transformación digital como una oportunidad para superar las trampas del desarrollo a las que se enfrenta la región, las que se han visto acentuadas durante la pandemia de Covid‐19.
El ministro Peralta Vierci hizo mención a la implementación de la agenda digital nacional que se sustenta sobre los ejes de gobierno digital, conectividad y economía digital, además de informar sobre las exigentes demandas a las que se tuvo que adaptar el MITIC para hacer frente a la crisis actual.
En este sentido, mencionó el alcance multisectorial de las tecnologías digitales para mantener en funcionamiento la economía, los servicios públicos, la educación y hasta la vida social.
Por su parte, los expertos de la OCDE, CEPAL y CAF analizaron el contexto que atraviesa la región, tanto en términos económicos como en acceso y uso a las tecnologías digitales. Destacaron las inequidades que aún deben ser superadas, la necesidad de aumentar la productividad, en un contexto de endeudamiento ampliado y limitaciones fiscales, pero destacando al mismo tiempo las medidas que se adoptaron para hacer frente a la crisis y responder a la población más vulnerable.
El viceministro Cano Ricciardi, por su parte, señaló que la reducción de las brechas digitales son una prioridad para el gobierno paraguayo y que el acceso a las tecnologías digitales son un derecho al que tienen que tener acceso todos los ciudadanos.
Asunción, 18 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásLa Embajada del Paraguay y representaciones consulares en Brasil coordinaron la participación de una importante delegación de autoridades nacionales del gobierno central, gobernaciones locales, sector privado y representantes de actores sociales en el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se realizó en Campo Grande, del 18 al 20 de febrero.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su colega de Honduras, Enrique Reina, para hacer un repaso de la relación bilateral y analizar oportunidades para ambos países.
Ver MásUn intercambio de conocimientos sobre la preservación del patrimonio documental, se llevó a cabo la semana pasada en Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Ver MásEn el marco del encuentro entre la sociedad civil y los candidatos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollado hoy en Washington D.C., el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la relevancia de estas organizaciones en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo regional.
Ver Más