¿Por qué el 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador?
Precisamente, la idea era rendir homenaje a un grupo de sindicalistas norteamericanos que fueron condenados por participar en la huelga que comenzó el 1 de mayo de 1886 en la capital del Estado de Illinois. La huelga duró tres días, hasta el 4 de mayo, fecha en la que se produjo la Revuelta de Haymarket en la que se detuvieron a tres obreros y cinco fueron llevados a la horca. El motivo de la presencia de organizaciones laborales y sindicales en las calles no era otro que reclamar y exigir una jornada laboral de ocho horas que la patronal no cumplía, a pesar de que la Ley Ingersoll la reconocía.
La huelga acabó con miles de trabajadores despedidos y heridos, una gran mayoría inmigrantes procedentes de Europa. Este acontecimiento marcó el inicio de esta fiesta que hoy conocemos y que se ha instaurado en casi todo los países.
Curiosamente, en Estados Unidos y Canadá, esta festividad decidió celebrarse el primer lunes de septiembre ante el temor de un repunte del movimiento socialista. De hecho, pasó a llamarse Labor Day.
La fiesta del 1 de Mayo adquirió su punto álgido cuando finalizó la II Guerra Mundial debido al auge de las izquierdas en Europa y las grandes ostentaciones de los países socialistas como la antigua Unión Soviética.
La Iglesia, durante el papado de Pío XII, con el fin de dulcificar un día caracterizado por la reivindicación y la lucha laboral, decidió que el 1 de Mayo sería la celebración de San José Obrero.
Fuente
elperiodico.com
La primera vez que se celebro en Paraguay el Dia de los Trabajadores fue luego de varios años de aquel acontecimiento, seria un 1 de Mayo de 1906 cuando se festejaría este acontecimiento, fue impulsado por la primera central obrera organizada en el pais, esta central obrera estatuvo integrada por varias agremiaciones muy reconocidos de la epoca: Hojalateros Unidos, Obreros Cocheros, Sastres, Albañiles y Anexos, Carpinteros y Anexos, Federación de las Artes Gráficas, y Carpinteros de Rivera.
Fuente
abc.com.py
Compartir esta noticia
El presidente Pedro Sánchez ha afirmado en la Universidad de California (UCLA) que el nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles aspira a ser la verdadera Casa de los Hispanos y lo Hispánico en esta región de los Estados Unidos de América.
Ver MásEn el marco del Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Paraguaya y la implementación del Semáforo de Eliminación de Pobreza en los Estados Unidos por parte de la Fundación Paraguaya y el Poverty Stoplight US LLC, el Cónsul General de la República del Paraguay en Los Ángeles California, Ministro Gustavo Gómez Comas recibió a la Directora del Programa Cecilia Crosa,
Ver Más“Este es un llamado para todos los paraguayos que viven en el extranjero para unirnos y ayudar a levantar a nuestro país en esta situación. Me gustaría que no sean los paraguayos residentes los que se sumen, sino los que estamos afuera para ayudar a combatir este virus”, subrayo Melissa.
Ver MásTanto Bolivia como Paraguay movilizaron muchos soldados para esta guerra, 250.000 y 150.000, respectivamente. Fue la guerra más importante en el continente sudamericano durante el siglo XX.
Ver MásUna serie de videoconferencias con el objetivo de desarrollar vínculos con los colectivos de latinos y paraguayos residentes en los Estados Unidos de América.
Ver MásActo en conmemoración de la celebración de la Independencia de la República Argentina.
Ver Más