FELÍZ DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA
En el día de la Mujer Paraguaya
Mujeres de mi tierra.. Autora Ida Talavera de Fracchia.
A todas las mujeres de mi tierra,
mujeres campesinas
que luchan por el pan de cada día,
llevando entre sus brazos
el pedazo
de su propia existencia,
dedico esta poesía .
La mujer guaraní,
la valiente, la mártir, la impagada,
el mástil de la Fe,
la cumbre del dolor.
La del manto raído,
la que sostiene el cesto en su cabeza
y va hollando, descalza, los caminos,
la frente erguida, la mirada firme,
enfrentando serena su destino.
La que soporta el frío y la tormenta,
llevando sobre el hombro
la cruz de su martirio,
la heroina de los ranchos de adobe
que es la madre y el padre
de sus hijos,
la que jamás pidiera recompensa;
la mujer guaraní,
fiel en su amor y dulce y olvidada,
fuerte como el lapacho florecido,
fuerte como ninguna y resignada.
Yo beso en este instante,
reverente,
las sayas que las cubren
y el manto de percal
que las preserva
del sol y de la lluvia.
Mujeres de mi tierra,
dulces como los frutos
que picotean los pájaros;
orgullo de este suelo
de azahar y jazmines,
luna redonda y triste
de caminos perdidos
y tierra colorada,
de canciones nostálgicas, de guitarra y guarania.
Compartir esta noticia
El guaraní, al reconocerlo como idioma Nacional del Paraguay en la Constitución Nacional, el 25 de agosto de 1967, se dio por primera vez una calidad jurídica al guaraní. Fue un momento histórico y, desde entonces, quedó marcado en el calendario como el Día del Idioma Guaraní.
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dió inicio ayer a la «Semana de la Guarania 2021». La Cancillería Nacional instruyó a sus embajadas y consulados a difundir las actividades culturales que rinden honor a este género musical y a su creador José Asunción Flores. La expresión artística ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásEl rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
Ver MásEste fue el primer encuentro del GRULAC luego del levantamiento de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Al inicio de la disertación se dio la bienvenida al Ministro Gustavo Gómez Comas, Cónsul General del Paraguay en Los Ángeles, quien se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto, en beneficio de los latinos radicados en esta ciudad a fin de empoderar a sus comunidades, motivar las oportunidades de progreso para sus compatriotas e impulsar iniciativas que impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países.
Ver MásResidentes paraguayos en los Estados Unidos de América organizados bajo el nombre de Corazones Abiertos.
Ver Más