La Guarania, género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya celebra en este 2025, 100 años de su creación. Además, mediante Decreto Presidencial Nro. 3377, se declara al presente año como “Año Nacional de la Guarania”.
Generar un concurso de composición de este género musical es más que un homenaje al género, es crear también la oportunidad para su profundización, su difusión y el fomento de la creación artística, de nuevos talentos emergentes nacionales.
El concurso de composición #UnaGuaraniaParaAsunción, tiene como principal objetivo, impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales emergentes, brindándoles la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, apoyando la difusión de sus obras, así como también con la presentación de los mismos en eventos varios de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y de la Orquesta Sinfónica Nacional.
El plazo de inscripción del concurso será del 14 de abril al 31 de mayo de 2025, y podrán presentarse todos los paraguayos, mayores de 18 años residentes en el país o en el extranjero.
Existirán dos categorías a las cuales podrán postular sus respectivas composiciones, denominadas: Guarania popular contemporánea y Guarania clásica tradicional.
La selección de finalistas estará a cargo de un Comité de Selección, que dará a conocer a los ganadores en fecha 01 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 01 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de Audio y Video con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
La premiación contemplará, además, la interpretación de las obras ganadoras en la Serenata de Asunción en conmemoración a su Fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como en eventos organizados por la Orquesta Sinfónica Nacional –OSN durante el año 2025.
Compartir esta noticia
Asunción, 26 feb (Prensa Latina) Paraguay celebra hoy el Día nacional del Tereré, bebida tradicional de este país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas.
Ver MásEl CONSULADO GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY EN LOS ÁNGELES, presenta sus atentos saludos a los compatriotas residentes en su circunscripción, a fin de comunicar que el periodo de inscripción en el Registro Cívico Permanente de los Paraguayos Residentes en el Extranjero (RCPe), para estar habilitados a participar de las elecciones generales del 2023, inicia en fecha 1 de marzo de 2022, y se extiende hasta el 31 de mayo de 2022.
Ver MásEn el día de la Mujer Paraguay Mujeres de mi tierra.. Autora Ida Talavera de Fracchia.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Paraguay, donó cuatro “Hospitales de Campaña”, que permitirán al Ministerio de Salud Pública, brindar una mejor atención a los pacientes, en cualquier punto del país, con un fácil montaje y traslado. Su fácil instalación permitirá a las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) tenerlos operativos en 24 horas, con 40 camas portátiles cada uno, se despliega en un predio de 300 m2.
Ver MásTodo buen paraguayo y quienes aman Paraguay, deben tener este diccionario en su hogar porque es una vía rapida de comprender más sobre nuestro país.
Ver Más