El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunirá mañana con el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la ciudad de Montevideo. La visita presidencial se dará en respuesta a una invitación que le cursó el mandatario uruguayo. En esta actividad el Jefe de Estado estará acompañado por el canciller nacional, Euclides Acevedo, quien anticipó que la agenda que tratarán los mandatarios es abierta y servirá para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y potenciar los vínculos comerciales.
Acevedo adelantó algunos temas como lo relacionado al Mercosur, considerando que este año se cumplen 30 años del Tratado de Asunción. Afirmó que el propósito y la posición paraguaya es siempre la de fortalecer el Mercosur y por lo tanto el fortalecimiento del régimen regional comercial de cara al resto mundo.
Con esta visita se quiere fortalecer no solamente las relaciones diplomáticas sino encarar con mayor rigor y prosperidad el relacionamiento comercial, al tiempo de recordar que la salida al mundo exterior de Paraguay también pasa por el Uruguay, indicó el Canciller.
Consultado sobre la postura del Uruguay de realizar negociaciones por fuera del Mercosur, Acevedo respondió que eso significaría revisar la Resolución 32/00 y que en principio el Paraguay es de la tesis de negociar todo en bloque. No obstante, indicó que hay que ver qué alcances tiene la flexibilización. “Todo debe ser discutido y analizado, 30 años de la firma del tratado de Asunción merece un análisis retrospectivo, pero más que eso una mayor proyección hacia adelante, porque si no estamos unidos en la región va a ser muy difícil el desarrollo continental”, afirmó.
Otro de los temas a ser abordado guarda relación con la pandemia de la COVID-19 y la situación de las fronteras, concretamente con la Argentina.
Al respecto, el Canciller manifestó que estamos frenados no solamente en las fronteras sino frenados en nuestro desarrollo interno. Además, señaló que el tema de la salud pública que afecta a todo el mundo debe ser abordado entre todos, no solamente con el Mercosur sino con otros países del mundo.
Sobre la postura de Argentina de no abrir sus fronteras, señaló que se trata de un tema pendiente. Recordó que llevó mucho tiempo la reapertura de las fronteras con el Brasil, y ahora se trabaja en ese sentido con la Argentina, que depende de lo que decida la política de salud pública de dicho país.
El ministro Acevedo manifestó que todavía no conversó con el Canciller argentino, y una vez restablecido de su salud el embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, conversará con él, considerando que el tema fronterizo es vital.
Adelantó que tiene mucho interés en conversar con los gobernadores Gildo Insfrán, de Formosa, y Oscar Herrer, de Misiones, porque ellos tienen autonomía funcional y “tenemos que defender los intereses de los compatriotas de Encarnación, Pilar, Alberdi, y apenas pueda me voy a reunir con ellos”, anunció.
Asunción, 16 de febrero de 2021Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más