El día de hoy se realizó en la Cancillería Nacional la VII Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política Bilateral Paraguay - España, presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Don Euclides Acevedo, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Doña Arancha González Laya.
Ambos ministros resaltaron que los ejes estratégicos de la agenda del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política contribuirán a fortalecer aún más los vínculos políticos, económicos, comerciales, culturales, sociales y de cooperación entre Paraguay y España, en consonancia con los lazos históricos de amistad. Como muestra del excelente estado de las relaciones, los ministros destacaron la relevancia que tendrá la visita oficial a España del Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Mario Abdo Benítez.
Asimismo, coincidieron en la importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para el acceso universal, equitativo y oportuno a las vacunas para garantizar la inmunización global contra la COVID-19, bajo la premisa de que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo. Al respecto, el Canciller Acevedo enfatizó las vulnerabilidades de los países en desarrollo ante esta coyuntura, valorando el compromiso del Gobierno español para facilitar dos toneladas de medicamentos destinados a nuestros ciudadanos. La delegación española expresó su confianza en poder hacer entrega de esta ayuda la semana próxima en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
En el ámbito de la cooperación, fueron resaltadas, entre otras, las acciones, los planes y programas bilaterales orientados a la mejora en las infraestructuras para el acceso al agua potable y el saneamiento, para la salud femenina y materno-infantil, así como para la erradicación de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia. Asimismo, se hizo un repaso del estado de ejecución de los proyectos incluidos en el Marco de Asociación País 2020-2023 (MAP), importante instrumento bilateral en materia de cooperación al desarrollo que define las prioridades estratégicas, con un presupuesto estimado de hasta 142 millones de euros.
Las delegaciones resaltaron su preocupación sobre la problemática compleja que representa la trata de personas y manifestaron su voluntad de fortalecer los mecanismos de coordinación y de cooperación existentes, mediante la negociación y posterior suscripción de un instrumento específico en la materia, para promover la prevención y sanción de este flagelo, así como la asistencia a las víctimas.
Paraguay y España renovaron su compromiso con el multilateralismo, la paz y la seguridad internacionales, el respeto y la protección de los Derechos Humanos, resaltando la mancomunidad de valores e intereses históricos entre nuestros pueblos que se reflejan en los distintos organismos y foros internacionales.
En esa línea, los ministros coincidieron en la importancia de aunar esfuerzos mediante alianzas estratégicas internacionales, regionales y nacionales que posibilitarán la cristalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en ambos países y en el mundo; compromiso que Paraguay reflejará en su próximo Informe Nacional Voluntario ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
Asimismo, la delegación paraguaya anunció su decisión de contribuir con Oficiales Subalternos dentro del contingente español de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), en el marco de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas.
En cuanto al relacionamiento económico, las delegaciones señalaron la importancia de generar condiciones que favorezcan la recuperación económica post pandemia. En ese sentido, coincidieron en la relevancia de potenciar el intercambio para propiciar e impulsar las inversiones y el aumento del flujo comercial bilateral y birregional, incluyendo la negociación en curso de instrumentos bilaterales.
Por último, las delegaciones reafirmaron el interés mutuo en alcanzar la firma y posterior ratificación del Acuerdo de Asociación Mercosur – Unión Europea, el cual una vez en vigor contribuirá a intensificar las relaciones económicas, la atracción de inversiones y los intercambios comerciales entre ambas regiones.
Asunción, 8 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver Más