En el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
A modo de ejemplo, la exposición puso en perspectiva el testimonio de las comunidades menonitas, las colonias japonesas y de otros orígenes como modelo de integración para el desarrollo a partir de una inserción positiva en beneficio de los países de acogida.
Asimismo, hizo énfasis en la nueva normativa migratoria paraguaya (Ley N° 6984/2022) y en el proceso de consolidación y fortalecimiento de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE).
Durante su alocución, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores remarcó la internalización, por parte de Paraguay, de los Acuerdos suscritos en el ámbito del MERCOSUR para residencia temporal y permanente de los ciudadanos de los Estados parte y asociados.
Cabe destacar que Paraguay, según Resolución N° 211 del Ministerio de Relaciones Exteriores, se encuentra en proceso de otorgar visas a ciudadanos extranjeros que precisen realizar su regularización migratoria para radicación, que ingresaron al territorio nacional entre los años 2019 al 2022.
De ese modo, se compartió con el auditorio presente la apertura que caracteriza a las políticas migratorias nacionales, a partir del otorgamiento de beneficios acorde con sus propias capacidades.
El Seminario es coordinado y auspiciado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la CEPAL, en su sede regional de Santiago de Chile.
Santiago, 14 de junio de 2023
Compartir esta noticia
Hoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue recibido en audiencia por Su Alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar, en la sede del Amiri Diwan, palacio oficial del gobierno qatarí en la ciudad de Doha.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver Más