Alrededor de las 01:30 de este lunes, arribó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi el cargamento de 150.000 dosis de las vacunas AstraZeneca donadas por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos al Paraguay, para proseguir con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 encarada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Los antígenos fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo; el ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, embajador Federico González; y el ministro sustituto de Salud Pública. En el avión de la Fuerza Aérea de México llegó el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Efraín Guadarrama.
El ministro Acevedo agradeció el gesto del gobierno mexicano y recordó que los presidentes de ambos países Mario Abdo Benítez y Andrés Manuel López Obrador denunciaron reiteradamente la inequidad en la distribución de las vacunas en el mundo. “El presidente Andrés López Obrador en más de una ocasión, igual que el presidente Mario Abdo, denunciaron la inequidad en la distribución de las vacunas como bien universal”, manifestó el Canciller Nacional.
“Pese a la codicia, a la falta de equidad, hay una respuesta, que la solidaridad existe y eso lo está demostrando el Gobierno y pueblo mexicano bajo el liderazgo del presidente López Obrador”, enfatizó el ministro Acevedo.
El Canciller extendió sus agradecimientos en nombre del Gobierno y del pueblo paraguayo por el gesto de solidaridad en este momento crítico para el país y otras latitudes del mundo. “Aprovechamos estas circunstancias para fortalecer el relacionamiento cada vez más estrecho entre Paraguay y México”, destacó.
Por su parte, el mexicano Efraín Guadarrama señaló que los 150.000 biológicos fueron producidos en su país y que esta cooperación se realiza a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Añadió que la Celac viene impulsando un frente común de lucha contra la pandemia, centrado en la autosuficiencia de vacunas con acceso universal, justo y equitativo. “Sabemos que nadie estará protegido en América Latina hasta que todos nuestros países lo estemos, aquí es donde hemos construido la verdadera integración latinoamericana en afrontar nuestros retos comunes unidos desde una perspectiva internacional de cooperación para el desarrollo”, enfatizó.
A su turno, el viceministro Hernán Martínez dijo que es invaluable la donación recibida por parte del Gobierno mexicano porque significa un paciente menos en los hospitales. “La solidaridad se ha multiplicado y, en nombre del Ministerio de Salud, expresamos nuestros sinceros agradecimientos al pueblo y al Gobierno de México”, resaltó.
Asunción, 14 de junio de 2021
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más