Un equipo de personal y maquinarias de trabajo para la demarcación de límites con Bolivia, partió hoy al Chaco en horas de la mañana desde el Comando de Ingeniería. El convoy está conformado por técnicos, equipo de apoyo, personal de campamento, maquinarias pesadas, transportadoras y topadoras y primeros auxilios.
Esta obra corresponde a la fase 1 del Convenio Marco de Cooperación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones, Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas. Las tareas de trabajo consisten en la reapertura delas picadas preexistentes a lo largo de 307 km, entre los hitos de primer orden I Trifinio “Esmeralda” hasta el Hito V “Capitán Ustares/Coronel Cabrera”, en la línea de frontera en el límite entre Paraguay y Bolivia.
El Gral. de brigada, Oscar Javier Gómez destacó los beneficios que traerá la obra de demarcación “La tarea consiste en abrir el camino, en la línea de frontera con Bolivia, estableciendo 4 metros del lado boliviano, y 4 metros del lado paraguayo. Sería un acceso de 8 metros de ancho que se realizarán con los equipos a lo largo de 307 Km. Entre los beneficios que dará esta obra está la integración con el país vecino, sabemos que un camino siempre trae mucho progreso y se aumenta la circulación, lo que dará salida a diferentes puntos”, señaló.
El Presidente de la Comisión demarcadora de límites, Embajador Víctor Hugo Peña, destacó el convenio entre varios entes estatales para la realización de la obra. “La Comisión Nacional de Límites, que depende del ministerio de Relaciones Exteriores, tiene las atribuciones para esta tarea, pero se necesita del apoyo de otras instituciones para realizar el trabajo en el terreno, ya que es un trabajo de gran porte y para eso se firmó un convenio de cooperación interinstitucional, de tal manera que nosotros colocamos nuestras atribuciones legales en relación a los límites y los demás entes ya con las maquinaria pesadas y el financiamiento. Es un trabajo en conjunto”, expresó.
Los trabajos in situ serán realizados bajo la coordinación de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en su trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Soberanía y Límites (CONASOLI) del Estado Plurinacional de Bolivia. La tarea de demarcación tendría una duración de aproximadamente 90 días, pero depende de las condiciones climáticas y la inversión es de Gs. 3800 millones. Para la partida del equipo estuvieron presentes el Vice Canciller Nacional, Embajador Antonio Rivas Palacios, el Gral. de brigada, Oscar Javier Gómez, y el Presidente de la Comisión demarcadora de límites, Embajador Víctor Hugo Peña.
Asunción, 10 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más