Asunción, IP.- La Cancillería Nacional, y las embajadas y consulados que conforman el servicio exterior, se encuentran abocadas a la tarea de encontrar oportunidades para el comercio de productos nacionales una vez superada la etapa de la pandemia.
“Hemos solicitado a todas nuestras embajadas y consulados un estudio de mercado para encontrar posibilidades de colocar nuestros productos”, informó el canciller Antonio Rivas.
Además de los mercados tradicionales, se está trabajando por identificar otros productos hechos en Paraguay que puedan ser demandados. “Nuestro objetivo es fortalecer los mecanismos tradicionales y empezar a trabajar aquellos productos no tradicionales para poder colocarlos también en el exterior”, agregó.
A nivel interno, las autoridades diplomáticas iniciaron los encuentros con sectores de la producción para encontrar un mecanismo de trabajo.
Estas actividades se enmarcan en la estrategia denominada “Diplomacia Económica para el Desarrollo”, en donde se busca una relación directa con el sector productivo y el servicio exterior para promover las exportaciones paraguayas.
La estrategia busca aprovechar las oportunidades que puedan aparecer en un contexto global post-pandemia del COVID-19, argumentó a Radio Nacional.
Igualmente, los funcionarios de la Cancillería mantienen un arduo trabajo para asistir a los connacionales en el extranjero y posibilitar sus retornos en la medida que se pueda. Este jueves por la tarde partió un avión desde Madrid con más de 300 paraguayos de distintas partes del mundo, que ingresarán un vuelo humanitario y cumplirán con la cuarentena obligatoria.
“Yo destaco y rindo un homenaje a todos los funcionarios de la Cancillería que están trabajando afuera” destacó el canciller Rivas. Desde el anuncio del cierre de fronteras para contener la pandemia, se ha registrado el ingreso de más de 5.300 paraguayos por vía terrestres y aérea, que lo hacen conforme a disponibilidad de sitios para cumplir con la cuarentena sanitaria obligatoria de 14 días.
Asunción, 4 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más