En el día de la fecha, se dio inicio al debate general del 76°periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el lema “Crear resiliencia a través de la esperanza: para recuperarse de la COVID-19, reconstruir de forma sostenible, responder a las necesidades del planeta, respetar los derechos de las personas y revitalizar las Naciones Unidas”.
El Secretario General Antonio Guterres, en su discurso de apertura remarcó la necesidad de apelar al multilateralismo, dada su importancia para cumplir con la promesa de un mundo mejor y más pacífico con urgencia.
“Este es nuestro momento, un momento de transformación, una era para reavivar el multilateralismo, una era de posibilidades, restauremos la confianza, inspiremos esperanza y empecemos ahora mismo”, manifestó.
También destacó el reto de mitigar los efectos del cambio climático y la renovación del contrato social para emprender la reparación de la economía mundial y garantizar una ONU adecuada a la nueva era, y remarcó la importancia de la inclusión de los jóvenes en el proceso.
Por su parte el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid de Maldivas, hizo un llamado a “Ser la ONU que la gente quiere que seamos” y a usufructuar la Asamblea como instrumento de discusión sobre la recuperación del COVID-19, la reconstrucción de forma sostenible, la respuesta a las necesidades del planeta, el respeto a los derechos de las personas y la revitalización de las Naciones Unidas, forjando un nuevo camino sostenible y resiliente que cambie el mundo.
El Paraguay dará su mensaje de manera virtual y participará a nivel presidencial con un mensaje pre-grabado por el Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez. De acuerdo con la Lista de oradores, el turno de Paraguay está previsto para el día viernes 24 de setiembre, durante la mañana.
Nueva York, 21 de setiembre del 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver Más